Restricciones a los vuelos: una por una, las rutas y frecuencias que ofrecen las aerolíneas en el país

Dado el contexto sanitario, y a una normativa del Gobierno, las compañías aéreas debieron reducir su oferta hacia los destinos internacionales. 

Image description

Debido a la pandemia de coronavirus, el Gobierno adelantó que restringiría los vuelos desde y hacia la Argentina. Esta medida quedó oficializada en los últimos días tras su publicación en el Boletín Oficial. 


Por esta razón, las aerolíneas tuvieron que ajustar su programación de vuelos, principalmente para disminuir frecuencias en un 30% desde y hacia los Estados Unidos, Europa y México. Hacia otros destinos, como Brasil, la disminución de frecuencias es de la mitad. La Decisión Administrativa 2/2021 tendrá vigencia, en principio, hasta el próximo 28 de febrero. 

Ante este contexto, resulta necesario detallar las frecuencias ofrecidas por cada una de las aerolíneas a los argentinos. En este sentido, Aerolíneas Argentina confirmó que hará un total de 38 vuelos, teniendo en cuenta todos los destinos alcanzados por la resolución del Gobierno. Estos destinos son San Pablo, Florianópolis, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Madrid, Miami, México DF y Cancún.

De esta manera, los argentinos que deseen viajar a Miami a través de la aerolínea de bandera contarán con cuatro frecuencias semanales. En tanto que a Cancún y Madrid habrá un vuelo a la semana, mientras que a Río de Janeiro y San Pablo esta semana habrá seis vuelos y, desde la semana que viene, se restará uno y pasarán a ser cinco vuelos. Actualmente, la aerolínea mantiene suspendidos los vuelos hacia Roma y Nueva York.

Por su parte, la aerolínea chilena LATAM solo afectará sus vuelos a San Pablo, dado que esta es la única conexión directa que tiene con Buenos Aires. En este sentido, en vez de realizar 10 vuelos semanales, pasará a volar 5 veces por semana. Lo propio hará Air Europa que dejará de volar tres veces a la semana, como venía haciéndolo desde diciembre. La compañía española tendrá dos frecuencias semanales en febrero y espera volver a ampliar su operación en marzo.

De esta manera, Air Europa voló desde Ezeiza a Madrid este martes y lo hará también el sábado próximo. A partir de la segunda semana del mes, pasará a hacerlo los jueves y sábados. Desde la capital española, desde la segunda semana, las salidas se trasladarán a los miércoles y viernes.

Por otro lado, Lufthansa operará dos frecuencias semanales en su ruta Buenos Aires-Frankfurt. Los lunes y los sábados saldrá desde la Argentina con destino a la ciudad alemana a las 18:05 horas. La partida desde Frankfurt hacia Ezeiza será los viernes y los domingos a las 22 horas.

Finalmente, American Airlines confirmó que se redujo la operación en Ezeiza a un servicio diario a Miami y tres vuelos semanales a Dallas/Fort Worth. "Trabajamos para reacomodar a nuestros clientes impactados", aclararon. En este sentido, es necesario remarcar que la mayoría de las aerolíneas ofrece la opción de reprogramar los vuelos sin cobro de penalidades ni tarifa extra, aunque depende de cada caso particular.


Cabe destacar que las low-cost Flybondi y JetSmart quedan excluidas de esta resolución. De hecho, desde el inicio de la pandemia la primera no retomó sus vuelos a San Pablo, Porto Alegre, Florianópolis y Río de Janeiro. En tanto que JetSmart solo vuela desde Buenos Aires a Santiago de Chile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.