Reunión clave del sector azucarero tucumano: estos son los puntos destacados que se evaluaron para el avance de la zafra

En el marco del compromiso que el sector industrial asumió frente a la campaña actual, las autoridades convocaron al encuentro para supervisar el avance de la zafra y acompañar al sector en el cumplimiento del acuerdo.

Image description

El pasado viernes, el secretario de Producción, Eduardo Castro, junto al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y autoridades del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), recibieron a representantes de los ingenios azucareros de la provincia, para ratificar el acuerdo y evaluar el avance de la zafra.

En el marco del compromiso que el sector industrial asumió frente a la campaña actual, las autoridades convocaron al encuentro para supervisar el avance de la zafra y acompañar al sector en el cumplimiento del acuerdo, informó el sector de Producción de Tucumán. En esta ocasión, se trataron puntos clave del compromiso que son: el abastecimiento y equilibrio del mercado interno, la exportación de excedentes de azúcar y la producción de alcohol.

Jorge Etchandy, gerente del IPAAT, manifestó que fue una reunión positiva: “Estas reuniones se vienen articulando desde el cambio de gestión. Esto nos permitió tener previsibilidad sobre esta zafra”. Y agregó: “Es muy importante cumplir con los objetivos del acuerdo. En ese sentido, venimos trabajando y queremos destacar el compromiso que hay desde las instituciones cañeras y desde los industriales a cumplir con todos los compromisos”.

Por su parte, Jorge Rocchia Ferro, presidente del grupo azucarero Los Balcanes, añadió: “Es la primera vez que estamos trabajando coordinadamente con el Gobierno, con el gobernador Osvaldo Jaldo, el ministro Abad, el secretario Castro y con el IPAAT. Estamos trabajando mancomunadamente y estamos gratamente satisfechos, porque de esta manera vamos a lograr que el precio se recupere”. Al ser consultado sobre la evolución de la zafra, comentó: “La zafra avanza muy bien. Ya están moliendo 12 de los 14 ingenios de la provincia. El objetivo es moler toda la caña hasta diciembre y sacar excedentes vía exportación y vía alcohol”, detalló el empresario. 

Cabe destacar que estas reuniones son la continuación del trabajo en conjunto que la Secretaría de Producción y el IPAAT vienen realizando con los diferentes actores que integran la industria sucroalcoholera, para acompañar el desarrollo productivo de la provincia.

En la reunión por parte del IPAAT estuvieron presentes: el gerente Jorge Etchandy y el vicepresidente, Bernabé Alzabé y por los ingenios estuvieron participaron: Tomás Viejo Bueno, Ingenio Leales; Jorge Rocchia Ferro y Catalina Rocchia Ferro, ingenios La Florida, Cruz Alta y Aguilares; Fernando Albañil, ingenio La Providencia; Alejandro Poviña, ingenios Concepción y Marapa; Juan Pablo Rodríguez, ingenio Bella Vista; Juan Crovella, ingenio Ñuñorco; Rodrigo Salazar Romero, ingenio Santa Bárbara; Rodolfo Sánchez, ingenio Santa Rosa y Julián Vargas, ingenio La Trinidad. También participó el presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán, Juan Carlos Mirande.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.