Reunión clave entre el Gobierno y los 14 representantes de los ingenios azucareros para recomponer el precio del bioetanol 

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, comentó que en el  encuentro se trató “la necesidad de recomponer el precio base del bioetanol, hoy con un precio superior a los $ 81 por litro, para llevarlo a $ 95 y poder elaborar la cantidad de bioetanol necesaria para cumplir con el corte en las naftas del 12%, como lo establece la Ley de Biocombustibles”. 

Image description

El gobernador Osvaldo Jaldo junto al ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós se reunió con empresarios del sector cañero para dialogar acerca de la posibilidad de realizar gestiones a nivel nacional para incrementar el precio del bioetanol.

En las últimas horas, Jaldo sostuvo: “Reunimos a los propietarios de los ingenios de la provincia para evaluar la zafra que, en condiciones normales, viene bien, con rendimientos importantes; comparada con el año pasado hay más hectáreas cosechadas, más toneladas de azúcar producidas y más bioetanol producido. A pesar de las dificultades que hemos tenido que afrontar, podemos decir que la actividad sucroalcoholera viene funcionando bien”. 

Asimismo, el mandatario provincial comentó que “la Provincia ha venido participando en buscar soluciones para diferentes problemáticas, tendiendo puentes y buscando el diálogo con todas aquellas economías regionales que generan miles de puestos de trabajo en Tucumán, y son quienes generan riquezas y dinamizan la economía”.

Por su parte, Padrós comentó que en la reunión “estuvieron presentes los representantes de los 14 ingenios azucareros. Es importante generar estos ámbitos de articulación público-privada y más en situaciones tan complejas como las que vive el país”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán. 

En esa línea, el funcionario señaló que en el encuentro se trató “la necesidad de recomponer el precio base del bioetanol, hoy con un precio superior a los $ 81 por litro, para llevarlo a $ 95 y poder elaborar la cantidad de bioetanol necesaria para cumplir con el corte en las naftas del 12%, como lo establece la Ley de Biocombustibles”, detalló. 

A su vez, Padrós subrayó que “el compromiso del Gobernador y del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia fue el de hacer todas las gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional para explicar cuál es la necesidad de la recomposición del precio base, ya que el sector industrial azucarero tiene una gran incidencia en la economía de la provincia y de él depende mucha gente”. 

Abastecimiento de gasoil en Tucumán 

El ministro también se refirió al abastecimiento de gasoil en la provincia: “YPF cumplió con su compromiso dado al Gobernador, enviando mayor volumen de gasoil a Refinor, que es la petrolera regional que tiene mayor participación en la región. El volumen de combustible es superior a la semana pasada y seguro los días siguientes seguirá incrementándose. Cuando lleguen los barcos cisterna, el tema de la escasez se normalizará”, amplió Padrós

Por último, el presidente del Ingenio Concepción, Emilio Luque, comentó que “el Gobernador siempre está interesado en solucionar los problemas, en este caso los del gasoil.”, y sostuvo que “a pesar de lo que sucede en otras provincias, en Tucumán esta problemática está medianamente solucionada y no ha generado un paro en las actividades de la zafra”, cerró el empresario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.