Ricardo Buryaile y un guiño para Tucumán: rechazó la ordenanza antiazúcar de Córdoba

El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, estuvo presente en la 52º Expo Tucumán y mantuvo reuniones políticas en el marco de la campaña de Cambiemos en la provincia en apoyo al candidato José Cano y Beatriz Ávila.

Image description

En su discurso hizo referencia a los logros que obtuvieron desde el Gobierno Nacional y agradeció el compromiso del campo tucumano para sacar adelante al país. Ante de cerrar su alocución se refirió a la polémica ordenanza de la ciudad de Córdoba. Como primer punto aclaró que pese a que el intendente Ramón Mestre es de su mismo signo político, no tiene nada que ver con una visión política del espacio al que pertenece, “quiero decir enfáticamente que el peor error que podemos cometer es politizar una decisión de una ordenanza. Claramente el Gobierno Nacional ha dado sobradas muestras de cuál es su política para el sector azucarero” exclamó el funcionario ante la atenta mirada del presidente de la Sociedad Rural, José Ignacio Lobo Viaña, el Gobernador de la provincia Juan Manzur y un centenar de productores agropecuarios.

Buryaile sostuvo que como ministro de Agroindustria tiene observaciones sobre la ordenanza y contó que le envió las mismas al intendente Mestre. “esperamos que si bien el titulado es la salud, el proyecto entienda la ecuanimidad y la seriedad que corresponden. Tenemos observaciones y se la hicimos llegar porque entendemos que vulnera competencias, en algunos casos que son propias de este ministerio y otro casos el espíritu que dice no coincide con lo que se ha resuelto”, señaló.

Luego llamó a la reflexión a todos los dirigentes políticos y a los productores “creo que entrar hoy y prestarnos a los medios nacionales si es la guerra del salame, del fernet, del maní o del azúcar, me parece poco serio. Como miembros del Gobierno Nacional defendemos cada una de las producciones regionales del país y tenemos un enorme respeto por las autonomías municipales y provinciales pero de ninguna manera vamos quedarnos callados cuando entendemos que se violan algunas normas que este ministerio se tiene que ocupar”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos