¡Salud! La cervecería Quilmes continúa su ampliación en Tucumán (generará 55 nuevos puestos de trabajo)

El Gobierno decidió devolver el 30% de la inversión total que hará la cervecería en nuestra provincia que es de $ 78 millones.

Image description

Finalmente el poder provincial decidió avanzar con el proyecto de ley enviado por la Casa de Gobierno para favorecer la ampliación de la planta que la Cervecería Quilmes mantiene en Acheral. De esta manera el PE contempla la devolución del 30% de la inversión  a través de la entrega de certificados de crédito fiscal transferibles.

Quilmes invertirá $ 78 millones en concepto de “implementación de un nuevo mecanismo de packaging” (empaque o envase) lo que generará una ampliación de la planta generando 55 nuevos puestos de trabajo. En cuanto a lo legal, el texto consigna que el reintegro “no podrá superar el total de $ 23,4 millones”.

A fines del año pasado la cervecería y maltería había anunciado una inversión de $650 millones para expandir la planta cervecera que posee en Acheral, Tucumán. La inversión en nuestra provincia corresponde a un plan de inversiones superior a los $7.300 millones que la cervecería llevará a cabo hasta el 2021 y que solo incluye el rubro embotellamiento.

No sería la única vez que el Gobierno de Tucumán beneficia impositivamente a una empresa para facilitar su desarrollo en la provincia. Algunos antecedentes nos llevan a 2008 la Legislatura autorizó al Poder Ejecutivo a otorgarle a la cadena Sheraton U$S 11 millones en concepto de reintegros a la inversión mediante créditos fiscales transferibles.

En diciembre de 2016, ya con Manzur como gobernador, el Poder Legislativo otorgó una exención impositiva por 10 años a la firma Arcor a cambio de la ampliación de su planta productora de Lules, con una inversión de unos 15 millones de dólares hasta 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.