Salud lanzó un programa para mejorar las condiciones laborales y económicas para los médicos tucumanos

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán lanzó, ayer jueves, el Programa Provincial de Fortalecimiento y Retención del Talento Humano en Formación del Sistema de Salud. Cuál es el piso salarial para los médicos residentes. 

Image description

Junto con el gabinete del Ministerio de Salud, jefes de residente, directores de residencias y hospitales, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, anunció el plan para mejorar las condiciones laborales y económicas de los agentes profesionales en formación del sistema de salud, como así también para estimular la formación de profesionales, especialmente médicos, fortaleciendo el Sistema de Residencias del Sistema Público de Salud.

“Este es un programa en el que venimos trabajando hace tiempo, que sirve, fundamentalmente, para mejorar las condiciones laborales y de formación porque sabemos que es la manera más importante de fortalecer nuestro recurso humano en salud”, sostuvo Medina Ruiz.

En esa línea, el ministro dijo que dialogó con el personal de salud “con respecto al horario, al descanso y la mejora salarial en base a la adecuación con respecto a la carga horaria”. 

Entre las acciones concretas en la etapa de lanzamiento del programa se incluyen asegurar un piso salarial para todos los residentes médicos mejorando el nivel de ingreso y garantizar un incremento mínimo de $ 50.000 en mano para todos los residentes y jefes de residentes, de todos los niveles y especialidades, en concepto de compensación por la mayor carga horaria que tienen estos profesionales de la salud respecto al personal de planta.

Desde el Ministerio de Gobierno y Justicia, aclararon que el estímulo no excluye la posibilidad de que los residentes puedan voluntariamente cumplimentar guardias extras remuneradas.



"Hay una carga horaria superior con respecto al resto del recurso humano y este es un refuerzo, una readecuación con respecto al sueldo que reciben mensualmente. De esta forma el mínimo incremento es a partir de $ 50.000 a partir de diciembre", afirmó el titular de Salud. 

“Queremos decirles a nuestros residentes que los primeros interesados en mejorar las condiciones de formación de trabajo somos nosotros, el Ministerio de Salud de la Provincia”, añadió Medina Ruiz.

Asimismo, sostuvo: “Estamos trabajando con conversaciones activas con todos los gremios para mejorar las condiciones laborales de todo el equipo de salud”.

Ley Nacional de Residencias 

Por otro lado, el programa también apunta a la elaboración de nueva Ley Nacional de Residencias, en articulación con Nación, que contemple modificaciones que optimicen: cantidad de años de residencias, disponibilidad horaria, instructores remunerados, calidad formativa, título habilitante nacional, etc. 

Además, se planifica un nuevo reglamento de residencias provincial alineado con la nueva ley, que regule la vida institucional del residente, considerando sus derechos y necesidades, y priorizando la formación sobre la tarea de asistencia.

Finalmente, el programa tiene como propósito la aplicación del programa de “Bienestar Laboral”, destinado a fortalecer la gestión de RRHH en Salud en relación al cuidado y promoción del bienestar de los trabajadores del SIPROSA, promover condiciones laborales y espacios que propicien la salud física y mental de los trabajadores; e incrementar la percepción de calidad de vida en los trabajadores, facilitando el equilibrio vida laboral y vida familiar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.