San Miguel de Tucumán se prepara para su primer parque cerrado

El mismo se realizará sobre el predio de la ex estación El Provincial, apostado en la Avenida Roca de la capital tucumana.

Image description

El predio cuenta con 27 mil metros cuadrados y comprende la Av. Roca del 500 al 700, y es de la importancia de la intendencia capitalina su puesta en valor. En esta ubicación se encuentra el emblemático edificio de la ex estación El Provincial que actualmente se encuentra ocupado por varias familias luego de su desuso en el año 1978.

Las operaciones están avanzadas, el proyecto ya se encuentra realizado. Se determinó también el monto de la licitación en $56 millones y desde el municipio solo esperan que se cierren algunos detalles técnicos del traspaso del predio para que se ponga en marcha el proyecto que reactivaría tan importante predio de la zona Sur.

En total los 27.000 metros cuadrados equivalen a tres manzanas ubicadas en la dirección mencionada anteriormente. En el predio se encuentran dos escuelas para personas con capacidades diferentes, además del viejo inmueble de la estación provincial donde se asentaron seis familias quienes, además de usurpa la ex estación, utilizaron algunos de los materiales del inmueble como las maderas de las escaleras para servirlas de leña.

Es necesario recordar que el inmueble fue inaugurado el 8 de septiembre de 1889 cuando la provincia se encontraba bajo la gobernación de Lídoro Quinteros, y dejó de funcionar en el año 1978, cuando estaba a manos de Ferrocarril Noroeste Argentino.

El subsecretario de Planificación Urbana del municipio de capital, Luis Lobo Chaklián, indicó que el intendente se encuentra en tratativas para el traspaso definitivo del predio y confirmó que el monto de la obra será de $56 millones y que la misma incluye caminerías, luminarias, pista de salud, mobiliarios, plantas y árboles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.