San Miguel ya no sólo es líder en la exportación de cítricos, ahora vende paltas desde Perú

La empresa tucumana decidió incorporar a su cartera de productos el fruto del norte de Sudamérica.

Image description

Desde que San Miguel sumó a su cadena de producción y comercialización una planta en Perú no ha dejado de sorprender al mercado internacional, esta vez la noticia impactó es que la empresa incorporó a su cartera de productos la palta Hass, que se exportará desde el país del norte de Sudamérica hacia el viejo continente.

De acuerdo con lo que señaló el gerente general de San Miguel en Perú, Claudio Albarracín, "la temporada se está desarrollando con gran éxito y de acuerdo con lo planeado. Es la primera vez que exportamos palta desde San Miguel y este es sin duda un gran desafío que nos llena de orgullo. Con la palta, uno de los cultivos de mayor consumo a nivel mundial, reafirmamos nuestra posición en el mercado global de frutas”

De acuerdo con los datos recabados por la empresa el consumo de palta creció en Estados Unidos, uno de los mercados más codiciados del mundo, un 8%. Mientras que en Europa, el incremento del consumo alcanzó el 10%, cifras que son más que alentadoras para quienes cultivan y comercializan este producto.

"Estamos enfocados en aprender de este cultivo y consolidar nuestro posicionamiento como proveedores de los mercados más desarrollados, pero al mismo tiempo no descartamos posibilidades futuras de crecimiento en este segmento”, concluyó, con optimismo, Albarracín.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.