Se define el futuro de los comercios tucumanos: las estrategias de ventas no alcanzan y se espera por una reunión clave

El sector atraviesa por una delicada situación económica y advierte sobre la sobrevivencia de las empresas comerciales.

Image description

La Cámara de Comercio de Tucumán solicitó la intervención de la Legislatura en la crítica situación del sector. A través de una nota, el organismo insta a que se tomen medidas para disminuir el impacto económico negativo de la cuarentena, teniendo en cuenta que los comercios permanecen cerrados desde el decreto del aislamiento preventivo, social y obligatorio.


“Nos dirigimos a usted a los fines de solicitarle nos conceda una audiencia con el objeto de presentarle la apremiante situación que viven los comerciantes de la provincia de Tucumán ante la pandemia de COVID-19, con la esperanza de que a partir de esta reunión se puedan motivar decisiones que aporten a la solución de la crisis que está sufriendo la economía provincia”, detalla el comunicado dirigido al presidente de la Legislatura, Osvaldo Jaldo.

Del mismo modo, el comunicado detalla algunos de los motivos por el cual se solicita la intervención gubernamental. “10% de las empresas declaran que no están en condiciones de sobrevivir, otro 50% podría sostener la situación el mes de la cuarentena, pero luego debería cerrar. El 70% de las empresas no está facturando y otro 25% sufrió bajas de más de la mitad de su facturación esperada”, detallaron desde la entidad.

La delicada situación económica producto de la emergencia sanitaria, obligó a los locales tucumanos a lanzar ingeniosas estrategias comerciales para sobrellevar el impacto económico negativo. Desde el sector comprenden la postura del Gobierno pero reclaman “medidas de asistencia concretas e inmediatas”. En la actualidad, el 70% de las pymes tucumanas están cerradas.

“Como empresarios,  estuvimos en contacto con la Cámara de Comercio para expresar nuestra preocupación, aceptar y entender la necesidad del aislamiento social y solicitar medidas públicas para paliar el enorme perjuicio que implica mantener los locales cerrados., dando prioridad a la cuestión sanitaria. Necesitamos trabajar y desde el Gobierno se han dictado algunas medidas para paliar esta situación pero que generan más deuda a través de un préstamo y otras que aún no se han instrumentado”, expresó Pablo Adad a IN Tucumán.

El dueño de Lonera Córdoba le explicó a nuestro medio que, como ocurre con la mayoría, no están exentos de la ruptura comercial que se evidenció en este tiempo. “Se ha puesto de relieve la fragilidad de todo el sistema y lo poco preparado que estamos para una situación así. Hemos parado y nos pusimos a reflexionar sobre nuevas formas de trabajo, y el beneficio que la tecnología puede aportar”, indicó.

“Como estrategias,  bajo el concepto de la solidaridad, han surgido ideas como ‘compras presentes y entregas futuras con beneficios’, descuentos especiales, gestión de equipos remotos y el protagonismo del E-Commerce pero que no logran disminuir mucho el daño provocado.  En toda crisis tiene que haber una oportunidad y pienso que fue repensar la manera en que vivimos y trabajamos”, agregó.


Por último, Adad brindó su visión respecto a lo que se avizora a futuro: “Lamentablemente, esto  va a generar un futuro complicado, desde la salud y un fuerte impacto en la economía. Aquí se tienen que sentar funcionarios, sindicatos y empresarios y entender que todos tenemos que hacer un esfuerzo y saber que vamos a perder. Sin embargo, cada uno desde su lugar tiene que actuar con responsabilidad, mirar al otro y cuidarnos entre todos para que, cuando todo esto pase, saber que hemos contribuido, de manera solidaria, a evitar el mayor daño posible”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.