Se hizo realidad: “Juntarnos” (el bar 100% inclusivo de Tucumán) abrió sus puertas

“Lo que más deseamos es que quienes visiten este lugar se vayan sintiéndose mejor que cuando llegaron, que vivan una experiencia diferente, que salgan más humanos, más sensibles y con más corazón. Queremos que entiendan que no todos tenemos las mismas oportunidades en la vida. Aquellos que tenemos la suerte de estar en una posición más favorable debemos hacer algo por los demás”, expresó emocionado el empresario tucumano José “Pepe” Ramón, creador de esta iniciativa, durante la inauguración del bar. 

Image description

Recientemente, el barJuntarnos abrió sus puertas en Avenida Perón 2400. Se trata de un bar 100% inclusivo, el cual es atendido por personas con discapacidad, lo que representa en Tucumán un avance significativo en la inclusión. 

La iniciativa liderada por el empresario tucumano José “Pepe” Ramón, promueve un espacio donde la diversidad es celebrada y todos son bienvenidos, marcando un hito en la oferta gastronómica y social de Tucumán. Además, se destaca por ser atendido por personas con discapacidad, representando un avance significativo hacia la inclusión en la comunidad local.

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, participó en la inauguración del bar y enfatizó que: “Es un hito histórico y novedoso, lleno de solidaridad y amor al prójimo. Iniciativas como esta dan esperanza a nuestra sociedad, porque demuestran que hay personas que se preocupan por los demás, especialmente por aquellos que enfrentan mayores dificultades. Hoy felicitamos al organizador, al iniciador, que es don Ramón, y por supuesto a todos los que lo apoyan. Estamos convencidos de que Tucumán tiene esperanzas de salir adelante con personas como ellos, comprometidas en trabajar para el bienestar de los demás y con fines solidarios para ayudar a quienes más lo necesitan”.

José “Pepe” Ramón, creador de esta iniciativa, compartió detalles sobre su idea para ofrecer a los tucumanos una nueva experiencia: “Siento mucha alegría porque esto no es solo un proyecto mío, es una idea que hemos desarrollado con un equipo de amigos con quienes venimos trabajando desde hace muchos años. Nos surgió esta idea, la soñamos, y hemos pasado por muchos momentos difíciles en los que pensamos que no podríamos llevarla a cabo", expresó el empresario tucumano.

Nos caímos y nos levantamos. Hemos recibido una ayuda inmensa de toda la sociedad tucumana, desde aquellos que nos han apoyado mucho hasta los que nos han dado poco, o incluso aquellos que nos dijeron: 'No tengo dinero, pero puedo limpiar ventanas o pintar'. Este proyecto es un enorme agradecimiento para todos, y eso nos hace disfrutarlo aún más, porque como siempre digo, la alegría compartida es mucho mejor”.

Y agregó: “Cuando me tocó hablar estaba bastante emocionado. Lo que más deseamos es que quienes visiten este lugar se vayan sintiéndose mejor que cuando llegaron, que vivan una experiencia diferente, que salgan más humanos, más sensibles y con más corazón. Queremos que entiendan que no todos tenemos las mismas oportunidades en la vida. Aquellos que tenemos la suerte de estar en una posición más favorable debemos hacer algo por los demás”.

Siguiendo esta línea, el intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarola, destacó la singularidad y el potencial del proyecto: “Espectacular es poco para describirlo. Este proyecto de inclusión en la avenida Perón es único en nuestra provincia y uno de los pocos en el país. Estoy seguro de que será un gran éxito y estoy encantado de apoyar esta iniciativa privada que, sin duda, marcará un precedente en nuestro municipio”.

Finalmente, Ada Pucheta, licenciada en Terapia Ocupacional y responsable del Servicio de Rehabilitación del Hospital del Carmen, expresó su satisfacción: “Estoy realmente feliz por esta maravillosa iniciativa. Es emocionante ver cómo la inclusión se convierte en realidad. Desde el hospital participamos activamente en la preparación laboral de las personas que ahora trabajan aquí. Hicimos muchas entrevistas y encontramos el perfil perfecto para los 33 empleos de esta primera etapa. Estamos preparados para la siguiente fase bajo el liderazgo del Servicio de Rehabilitación del hospital”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos