Se presentó el Proyecto de Ley de Fomento a la Inversión que beneficiará a las empresas de la provincia

La Secretaría de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo participó del encuentro entre el Poder Legislativo y la Dirección General de Rentas.

Image description

El evento fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo y tuvo como objetivo fundamental, la presentación del nuevo proyecto sobre la ley de Fomento a la inversión y la adhesión a la ley PyME teniendo en cuenta los aportes anunciados anteriormente por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La reunión, que se llevó a cabo en la sala de la institución, contó con las principales figuras del sector de producción de la provincia entre ellas la secretaria de Coordinación y Control de Gestión, Ing. Agr. Erika Zain El Din; el secretario de Estado de MiPyME y Empleo, Jorge Luis Domínguez; la subsecretaria de Asistencia Legal y Técnica del Ministerio de Desarrollo Productivo, Dra. Sofía Mastrolorenzo; el director de MiPyME, Lic. Alejandro Danon, y el Director de Empleo CPN, Mariano Cinquegrani.

La propuesta para la Ley de Fomento a la Inversión  se realizó en base a la Ley N° 7886, con el objetivo de promover el desarrollo económico de la provincia. La misma plantea la posibilidad de generar empleos de calidad, además de poner énfasis en procesos de transformación productiva que impliquen aumentos de la productividad e integración entre las cadenas globales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.