Solo con la reactivación de la obra privada, miles de tucumanos vuelven al trabajo la próxima semana

Se ultimaron los detalles acerca de cómo será la modalidad y los horarios de trabajo en el sector. 

Image description

En medio de la definición de la vuelta a la actividad del comercio, la obra privada se reactiva tras más de un mes de parate. La semana pasada, el Gobierno provincial anunció la reactivación de la obra pública, lo que sucedió durante esta semana. Ahora es el turno de la obra privada y con ello son más de 3.000 tucumanos los que regresarán al trabajo. 


David Acosta, representante de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, participó de una reunión con el Comité Operativo de Emergencias (COE) y otros representantes del sector. Acosta fue el encargado de oficializar la cantidad de empleados que retornarán a sus puestos. 

“Nos vamos con la buena noticia que a partir del lunes, con protocolos de por medio, vamos a reanudar la actividad, con todas las reglamentaciones que  corresponden. Esto es un alivio para los trabajadores porque esto lo veníamos solicitando. Son más de 3.000 compañeros los que, gradualmente, van a ir volviendo a sus trabajos. En el transcurso de la semana terminaremos de definir”, precisó.

En la reunión estuvieron funcionarios de distintas áreas de Gobierno. En representación de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber y Eduardo Mateo; de la delegación de Tucumán de la Cámara Argentina de la Construcción, Roberto Galindo; y  de la Cámara de Empresas de la Construcción Privada de Tucumán, Edgardo Lichtmajer.


Fue justamente Lichtmajer quien adelantó cómo será la modalidad de trabajo desde la próxima semana. “Nosotros enviaremos mail al COE para especificar dirección de  la obra, los empleados afectados y los responsables de esa construcción. Las empresas nos comprometemos a cumplir con los protocolos para cuidar la salud de todos los que participamos en la actividad. Hemos establecido un posible horario de 7 a 16 horas para no incidir con el flujo de gente”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.