¿Sos productor y te gustaría recibir apoyo del INTA? en la nota te explicamos cómo hacer

A partir del 14 de mayo reabre la inscripción al programa  mediante el cual agroindustria y el INTA brindan apoyo a cooperativas, pymes, pequeños y medianos productores.

Image description

"Cambio Rural" es un programa conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación y el INTA. Su misión (ver aquí) es fortalecer el desarrollo rural, el agregado de valor y el trabajo grupal.

El programa llega a todo el país acercando herramientas para la conformación de grupos de pequeños y medianos productores capitalizados, cooperativas y PyMEs. Según indican desde Agroindustria,”Cambio Rural”busca achicar la brecha entre los pequeños y los grandes productores” mediante el desarrollo rural, el agregado de valor y el trabajo grupal.

Desde el lunes 14 de mayo de 2018 y hasta el 13 de junio inclusive, estará abierta una nueva ronda de inscripción para la selección e incorporación de nuevos grupos que aspiren a integrarse al programa.

De acuerdo a la nueva normativa vigente y con el fin de darle mayor agilidad y transparencia a los procesos de incorporación de beneficiarios, los interesados en aplicar deberán cargar el “Acta de Conformación de Grupos” y empadronarse a través de la “Solicitud de registro”.

Cumplido el plazo de la convocatoria y sobre la documentación en el orden que sea presentada, se procederá a la evaluación entre los días 14 de junio y 14 de julio de 2018. Consultá el instructivo para efectuar la inscripción en este link.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.