Tafí del Valle se prepara para la Fiesta Nacional del Queso 2025 (cultura, turismo y un fuerte impacto económico)

Del 21 al 23 de febrero, la 55° edición de la icónica celebración reunirá a grandes artistas, destrezas criollas y el infaltable queso tafinisto, generando además un importante movimiento turístico y económico en la región.

Image description
Image description

En una conferencia de prensa realizada en el Ente Tucumán Turismo, se presentó oficialmente la 55° edición de la Fiesta Nacional del Queso, la celebración que cada verano llena de tradición y folclore a Tafí del Valle.

El evento estuvo encabezado por el ministro del Interior, Darío Monteros; la vicepresidente del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el secretario de Gobierno tafinisto, Gabriel Cruz; y el intendente de Monteros, Francisco Serra. También acompañó la presentación el secretario general del Ente Tucumán Turismo, Marcos Díaz.

La fiesta se desarrollará del 21 al 23 de febrero y contará con la presencia de grandes figuras del folclore nacional y provincial. Entre los artistas confirmados se encuentran Abel Pintos, El Chaqueño Palavecino, Sergio Galleguillo, El Indio Lucio Rojas, La Barra y muchos más. Además, se realizarán actividades tradicionales como el Concurso de Queso Tafinisto, la elección de la Donosa de la Fiesta, la entrega del Queso de Oro, el desfile de agrupaciones gauchas y la exhibición de destrezas criollas.

“Este tipo de eventos nos ayuda a seguir posicionándonos y a mostrar la enorme cantidad de propuestas turísticas que tiene Tucumán. La Fiesta Nacional del Queso es un ícono de nuestro verano y una de las festividades más esperadas en la provincia”, destacó Inés Frías Silva, quien además subrayó la importancia del trabajo conjunto para hacer posible esta celebración.

Por su parte, el intendente Francisco Caliva remarcó la importancia de garantizar un evento seguro y accesible para todos: “Hemos trabajado para ofrecer tranquilidad a los visitantes, con operativos de seguridad y salud. Además, fijamos una entrada accesible, pensando en quienes tienen un ingreso diario y merecen disfrutar de este festival”.

En la misma línea, el ministro Darío Monteros valoró el impacto cultural y económico de la festividad: “El gobernador Osvaldo Jaldo nos ha dado la instrucción de acompañar y fortalecer cada celebración que forma parte de nuestra identidad. Apostar a la cultura y al turismo es apostar al crecimiento de nuestros pueblos”.

Con una ocupación hotelera que ya supera el 85%, Tafí del Valle se prepara para recibir a miles de visitantes en su fiesta más emblemática.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

“No se trata de reemplazar al enólogo, sino de potenciar su rol, liberándolo de tareas operativas y enfocándolo en decisiones de valor”

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.