Tarjeta Credimas profundiza su crisis, despidieron casi un centenar de empleados y ¿concurso preventivo antes de cerrar la semana?

La reconocida tarjeta de crédito regional comenzó esta semana con los despidos de personal.

Image description

Ayer por la mañana la city tucumana se vio convulsionada. Y es que en plena calle San Martín al 800 el tráfico de vehículos se vio interrumpido por una protesta de SEOC, el gremio que nuclea a los empleados de comercios. ¿El motivo? Los masivos despidos de personal en Tarjeta Credimas.

Hace unas semanas, se había instalado el rumor de que la reconocida tarjeta de crédito regional entraba en cesación de pagos. Este rumor fue desestimado por su gerente general. Sin embargo con el correr de los días, comenzaron los despidos y ahora los rumores parecen transformarse en realidad.

Fuentes de la empresa le aseguraron a In Tucumán que la entidad decidió desemplear a 84 trabajadores con el 50% de la indemnización. Además aseguraron que el próximo paso a seguir es el retiro voluntario y que entre hoy y mañana la empresa recurriría al concurso preventivo

En uno de sus últimos movimientos financieros, la empresa de servicios de crédito argentina Credimás, a través de su fideicomiso financiero Credimas 33, emitió valores fiduciarios por $ 196,4 millones, sobre un monto total de US$ 375 millones o su equivalente en otras divisas, bajo el Programa de Fideicomisos Financieros Supervielle Confiance 3.

Hace unos meses atrás, Credimas recibió un multa de $ 100.000 por parte de la SSN y la inhabilitación para operar por el plazo de 2 año, luego de que el BCRA la denunciará a la entidad por haberse observado que percibía de sus clientes una comisión, por un servicio que presta, el que por su naturaleza y funcionamiento se asemejaba más a la constitución de un Seguro de Vida que a un servicio derivado del uso de la tarjeta de crédito.

Credimas S.A. es un sistema de Tarjeta de Crédito y compra líder del noroeste argentino. Su sede principal está en la provincia de Tucumán y cuenta con 13 sucursales distribuidas en Santiago del Estero, Salta y Jujuy. Gestiona una red de más de 3.500 cajeros automáticos en todo el país a través de la Red Link. Cuenta con más 150.000 socios y más de 25.000 comercios asociados en todos los rubros, a los que se incorporan permanente nuevos asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.