Todo listo: comenzaría a funcionar en Tucumán el autoservicio de combustible

En la nota te contamos los detalles acerca de cómo funcionará, en caso de aplicarse, esta nueva modalidad. ¿Qué pasará con los empleados?

Image description

La Secretaría de Energía pronto difundirá la reglamentación que habilitará a que cada conductor pueda cargar nafta y el servicio tendría un precio diferencial. A pesar de que los estacioneros expresaron su conformidad con la implementación del sistema, los gremios ya manifestaron su preocupación por la posible pérdida de varios puestos de trabajo.

En este sentido, los tucumanos tendrán una nueva opción a la hora de la carga de combustible, sin tener que esperar a ser atendido por los playeros de las estaciones de servicio. Sin embargo esta situación generó ciertas dudas en relación a cómo será su funcionamiento y también acerca de qué es lo que pasará con los trabajadores de los surtidores.

Como primer punto, es necesario destacar que esta medida es algo en lo que el Gobierno viene trabajando desde hace bastante tiempo y que este año logró institucionalizarlo. Una vez que la secretaría dicte la resolución, quedarán establecidas las normativas para el autoservicio, es decir que el cliente se despachará solo el combustible.

Aunque no trascendieron detalles, dentro del marco regulatorio habrá ciertas características que se deberán cumplir como por ejemplo: deberá haber siempre un playero controlando la carga por parte del cliente; el surtidor deberá tener un botón que corte automáticamente el dispenser; además, se deberán facilitar guantes a cada cliente para poder realizar la carga, entre otras cosas.

"Se trata de un sistema que ya existe en muchos lugares del mundo. La persona llega a la estación de servicio y es atendida desde el shop. El cajero habilita el surtidor una vez que se realiza el pago y el cliente se autodespacha. Se dará un instructivo de cómo se procede a la carga en el despacho. Por supuesto que esta iniciativa llevará su tiempo porque se trata de concientizar a la gente. Es un cambio de cultural", comentó Gonzalo Rodríguez, presidente de Cámara de Comerciantes Derivados del Petróleo, Gas y Afines (Capega).

Toda esta situación alertó a los gremios de los trabajadores de las estaciones de servicio, quienes se verían perjudicados por esta resolución. Es por ello que un proyecto de ley mendocino espera que ingrese a la legislatura provincial y que prohíba el planteo de la Secretaría de Energía de la Nación. La idea es presentarlo a los diputados y senadores cuanto antes, para que además se pueda avanzar con una norma en otras provincias del país, donde sería replicado.

Entre las principales ventajas de este servicio, se encuentran la mayor agilidad en los despachos, ya que no haría falta esperar a que lo atiendan. A ello agregarle los medios de pagos que se están empezando a implementar, como el que se realiza con el QR del celular, y el ahorro debido a su precio diferencial.

Cabe remarcar que la idea es que, al menos, uno o dos surtidores por estación de servicio cuenten con el sistema y un precio diferencial para el cliente. De concretarse esta resolución, correrá por parte de las diferentes estaciones de servicios el usarla o no, teniendo en cuenta que no será obligatorio, sino una opción para las empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.