Todo lo que tenés que saber sobre la tarjeta alimentaria que se implementará en Tucumán

Te contamos quiénes serán los beneficiarios, cuál es el banco que estará a cargo de la distribución, hasta cuánto dinero se podrá gastar a través de ella, qué productos se podrá comprar y cuáles no, entre otras novedades.

El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, participó el lunes al mediodía de la sesión del Consejo Federal de Desarrollo Social junto a ministros de las áreas sociales de todo el país.

Durante el encuentro, que se realizó en el emblemático edificio ministerial de la avenida 9 de Julio en Buenos Aires, se analizaron aspectos que serán llevados adelante en la gestión, desde una perspectiva federal, como ser, la implementación de la tarjeta alimentaria.

Yedlin, anticipó que la tarjeta del programa AlimentAR, anunciada por el gobierno nacional, se implementará en Tucumán en el mes de febrero, a través del Banco Nación, y afirmó: “Tiene que firmarse un convenio entre el gobernador Manzur y el ministro Arroyo, y vamos a estar implementando la tarjeta en la provincia durante febrero”. Además, explicó que “durante enero vamos a trabajar en la logística y un organigrama para que el Banco pueda tener puntos de entrega de las tarjetas”, aseguró.

Con respecto a la distribución de la misma, el ministro aclaró que “el encargado de la distribución será el Banco, con un padrón cruzado de la Asignación Universal por Hijo del Anses y vamos a buscar los caminos adecuados para que la gente se entere”, señaló.

Cabe recordar que, para obtener la tarjeta alimentaria no es necesario anotarse en ningún lugar y como había manifestado el ministro de nuestra provincia “la van a recibir las personas que tengan niños hasta seis años y Asignación Universal por Hijo, o que tenga una pensión por discapacidad y sea menor, aunque tenga más de seis años, y las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación”.

“La tarjeta es parte de un proyecto de una política más amplia de Seguridad Alimentaria, que tiene varias herramientas relacionadas con los Centros de Cuidado Infantil, Comedores Escolares, los precios y producción de alimentos, la ley de góndolas, la canasta de alimentos y algún tipo de control social”, detalló.

“Va a permitir comprar solo alimentos, excepto bebidas alcohólicas y no se va a poder sacar dinero, cada familia con un hijo va a cobrar 4 mil pesos y si tiene más de un niño hasta 6 mil”, amplió. Con este dato queda claro que las familias no van a recibir ese monto por cada hijo menor de edad que tengan, y que sea acumulativo el valor dispuesto, sino que en cada familia que haya un menor de edad se le otorgará el beneficio para comprar alimentos hasta $4000 y si en el grupo familiar existe más de un menor, el monto se extenderá hasta $6000.

Por último, durante la reunión que mantuvo con Arroyo, Yedlin comentó que en el encuentro se abordaron diferentes temas. “Analizamos la situación social, le agradecí la federalización de la gestión y pedimos más recursos para los comedores escolares”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.