Toman préstamo del BID de U$S 200 M para servicios sanitarios de provincias del Plan Belgrano

Se suscribió además, otro crédito de U$S 350 millones, destinado a infraestructura urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Image description

El Gobierno suscribió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los actos protocolarios de préstamos por U$S 550 millones para servicios de agua y saneamiento en las provincias comprendidas en el Plan Belgrano y obras de infraestructura en el Barrio 31 y el sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires.

Los actos fueron firmados en el CCK por el presidente del organismo multilateral de crédito, Luis Moreno, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Un préstamo de U$S 200 millones incrementará el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento para los habitantes de las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán.

El organismo ejecutor del proyecto será el Ministerio del Interior y "permitirá mejorar el desempeño operativo y financiero de los operadores de estos servicios, ampliando la cobertura de los servicios de agua potable y desagüe cloacal, mejorando las condiciones ambientales, de sanidad e higiene a través del tratamiento de aguas residuales y fortaleciendo la capacidad de gestión de los operadores de servicios de agua y saneamiento", destacó el BID.

El préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato de Préstamo y una tasa de interés basada en LIBOR.

En tanto, el otro crédito financiará mejoras en las condiciones de vida, inclusión social y educativa en Buenos Aires con una línea de crédito para proyectos de inversión de 250 millones de dólares y un primer préstamo individual de 100 millones que financiará infraestructura urbana.

La iniciativa "beneficiará a más de 150.000 personas" y además consta de "un ambicioso programa de mejoras en el Barrio 31, zona en la que se construirá la nueva sede del BID en Argentina", se indicó.

"El objetivo principal de este programa es contribuir a la integración del Barrio 31 proveyendo infraestructura urbana, equipamientos sociales de calidad, y mejorando las condiciones de habitabilidad de las viviendas y comercios de esta popular área de Buenos aires", añadió el BID.

Además, también apoyará la mejora de la calidad y equidad educativa de la ciudad, ampliando el acceso a nuevas herramientas educativas y fortaleciendo sistemas de gestión y evaluación.

El organismo ejecutor de este proyecto será el Ministerio de Hacienda de la ciudad, en coordinación con la Secretaría de Integración Social y Urbana y el Ministerio de Educación.

El préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años contados a partir de la fecha de suscripción del Contrato de Préstamo y una tasa de interés basada en LIBOR.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.