Tras el visto bueno de EE.UU. impulsan la llegada del limón tucumano a México

El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, destacó que esta oportunidad se vio fortalecida luego de que el Gobierno norteamericano habilitó la importación del citrus tucumano.

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, destacó que esta oportunidad se vio fortalecida luego de que el Gobierno norteamericano habilitó la importación a partir de un incisivo análisis que comprobaba la calidad de los cítricos tucumanos.

“El hecho de haber sorteado todas las barreras fitosanitarias y paraarancelaria, que hemos tenido durante tanto tiempo con Estados Unidos, nos facilita el ingreso a nuevos mercados”, explicó Fernández al confirmar las gestiones que se hacen para exportar el limón no solo a Brasil sino también a México y a China.

El Ministro manifestó que el mercado brasileño resulta sumamente interesante para la provincia en términos  de volumen y precio, pero sobre todo por su cercanía como países limítrofes e integrantes del Mercosur:

“Es indudable que deberíamos tener una competitividad mayor que la que tenemos con Europa o Rusia, ya que la logística es mucho más sencilla”, sostuvo.

“Hoy está abierto Brasil, pero también estamos buscando llegar al mercado mexicano, que se puede dar en un muy corto plazo de tiempo; además de China, con lo que ya venimos trabajando hace dos años con los cítricos y el arándano”, contó Fernández y aclaró que con respecto a China se avanzó más rápido con el tema de los arándanos que con el limón, teniendo en cuenta que los que fijan las prioridades de importación son los compradores.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).