Tras la queja de los productores de berries, quieren reformular el calendario de los planes interzafra

El delegado regional del Ministerio de Trabajo de la Nación, Gonzalo Guerra, dijo que se buscará que el plan se aplique de diciembre a marzo para combatir el desarraigo de los trabajadores y el empleo informal y se favorecerá la mano de obra genuina.

Image description

Los productores de berries en Tucumán se quejaron de la dificultad para conseguir mano de obra y apuntaron contra los planes interzafra. Ahora, de manera velada, el gobierno quiere combatir esa problemática.

“La idea es que haya una campaña de marzo a noviembre puramente de trabajo y los meses de diciembre, enero, febrero y marzo tratar de que sean ocupados por el interzafra”, explicó Guerra.

El funcionario comentó que viene encabezando varias reuniones con los sectores involucrados a los fines de redefinir los plazos del beneficio. “Estamos haciendo una mesa tripartita para que este 4 de julio nos juntemos a finalizar el análisis sobre la situación de los planes Interzafra. La idea es poner un calendario mucho más acorde a los tiempos para que también el productor pueda contar con esos trabajadores, que muchas veces quedan afuera o no quieren involucrarse en plena cosecha, porque obviamente tienen miedo de perder el Interzafra”, indicó.

En Tucumán, actualmente son más de 15 mil las personas que reciben el beneficio tras dar por finalizada la cosecha.

Teniendo en cuenta este número, para Guerra “lo importante sería hacer una convocatoria más amplia con todos los eslabones de esta gran familia del trabajador del campo y poder hacer de una vez por todas un calendario como corresponde en el sentido de que cuando termine la cosecha de la frutilla, o el limón y comienza el arándano, se puedan empalmar las actividades, y los trabajadores en noviembre o diciembre quieran entrar a trabajar en la cosecha no viéndose afectados en el derecho al Interzafra”, explicó.

“La idea es que haya una campaña de marzo a noviembre puramente de trabajo y los meses de diciembre, enero, febrero y marzo tratar de que sean ocupados por el Interzafra”, agregó el funcionario.

Según Guerra, el objetivo “es agarrar el toro por las astas y ponernos a trabajar tratando de convocar a todos los sectores y dar una solución. De esta manera evitamos el desarraigo tan duro que sufren los trabajadores, evitamos que trabajadores estén en forma irregular y favorecemos a que el productor pueda contar con mano de obra genuina. Entonces son muchos eslabones que necesitamos mejorar”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Empresas y golf: una alianza clave en el Torneo Apertura 2025

El golf y el sector empresarial se dieron cita en el Torneo Apertura 2025 del Jockey Club Tucumán, donde marcas líderes apoyaron el inicio de la temporada competitiva. AGN Motors fue protagonista con su test drives de JAC, además de ofrecer un JAC S4 0 km para quien lograra un Hoyo en Uno, desafío que quedó vacante.

 

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.