Tras más de medio año, Tucumán reactivó su aeropuerto con vuelos de cabotaje (los detalles)

Desde marzo, fecha en que inició la cuarentena, que la terminal aérea no estaba habilitada para los vuelos regulares.

Image description

Producto de la pandemia de coronavirus, varias actividades se vieron paralizadas a nivel local y nacional. Lo cierto es que hoy, tras un parate de siete meses, Tucumán reanudó los vuelos de cabotaje en el aeropuerto internacional Teniente Benjamín Matienzo. 


Ayer, un vuelo proveniente de Ezeiza (Aeroparque se encuentra inactivo por remodelaciones), arribó a la provincia con más de 100 pasajeros. En tanto que desde Tucumán, el avión partió a Ezeiza a las 20.10, con casi la misma cantidad de viajantes.

“Es importantísimo, es un puntapié inicial para que, cuando nuestra situación sanitaria cambie para mejor, esto habilite mayor cantidad de frecuencias y de a poco podamos planificar la temporada de verano”, afirmó Sebastián Giobellina, presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo.

Cabe destacar que, a pesar de que  los vuelos de cabotaje comenzaron a operar, en Tucumán el turismo interno no está habilitado. De esta manera, se confirmó que “estos viajes están destinados exclusivamente a personas pertenecientes a los grupos esenciales autorizados por el Gobierno nacional”. 


En este contexto, el Gobierno detalló los requisitos a presentar al ingresar a la provincia de Tucumán por vía aérea:

  • Certificado único habilitante para circulación – Emergencia Covid 19: entregado por el Gobierno de la Nación. Es aquel que certifica que la persona forma parte de los grupos esenciales autorizados para el desplazamiento por el territorio nacional, y se gestiona aquí.  
  • Declaración Jurada de Salud de pasajeros y tripulación: en la misma aseguran no tener síntomas compatibles con COVID 19. Se deberá descargar de la página del COE. 
  • Prueba RT-PCR no detectable para COVID: se debe realizar en cualquier centro médico, público o privado, del lugar de origen, dentro de las 72 horas previas al inicio del viaje.
  • En caso de haber padecido COVID-19, certificado médico que acredite su recuperación. Según informó el ministerio de Salud de Tucumán, el mismo puede gestionarse a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), ingresando al siguiente enlace. En este sitio, la persona deberá generar una cuenta de usuario que le permitirá acceder al certificado que posteriormente será requerido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.