Tucumán avanza en gestiones con el Banco Mundial para impulsar la salud digital

El gobierno provincial busca financiamiento para fortalecer la telemedicina y mejorar el acceso a la salud en zonas rurales, con el apoyo del Banco Mundial y el Ministerio de Economía.

Image description

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, acompañado por la subdirectora del Programa Integrado de Salud (PRIS), Noelia Bottone y representantes del Ministerio de Economía, mantuvo una reunión virtual con autoridades del Banco Mundial para explorar posibles créditos y apoyos que fortalezcan la salud digital en la provincia. Este encuentro se centró en la posibilidad de acceder a financiamiento para fortalecer el sistema de salud, especialmente en el ámbito de la telemedicina y la salud digital.

Medina Ruiz destacó la importancia de la reunión virtual mantenida con autoridades del Banco Mundial. El ministro explicó que se trató de una teleconferencia con referentes y autoridades de la institución, y subrayó que fue clave para explorar las oportunidades de obtener créditos o apoyo para la provincia. Además, detalló que en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), representantes del Banco Mundial presentaron las posibilidades de acceder a financiamiento o acompañamiento, lo cual podría ser determinante para el avance de proyectos en el área de salud pública.

Bienestar

En este contexto, el ministro resaltó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Economía en esta iniciativa, agradeciendo al contador Dicker por su apoyo: “Nos acompañó, junto con parte del gabinete del Ministerio de Economía, en este trabajo en equipo que siempre nos pide el gobernador de la provincia, en pos del bienestar de la población. Esto resalta el enfoque colaborativo del gobierno provincial para fortalecer el sistema de salud, mencionó.

Además, el ministro hizo hincapié en los beneficios concretos que se pueden obtener de esta colaboración. “Hay posibilidades de generar algunos créditos o acompañamiento que son no reintegrables para generar mayor potencial en la salud digital”, manifestó, refiriéndose al fortalecimiento de iniciativas como el hospital virtual. “Tenemos el hospital virtual y muchas herramientas que generan mejor acceso a la salud de la población, no importa dónde vivan, y esto es un camino que podemos fortalecer con este contacto con el Banco Mundial”, detalló.

Indicadores sanitarios

Por su parte, Bottone, ofreció más detalles sobre los objetivos de la reunión con el Banco Mundial: “Durante este encuentro, los referentes del Banco Mundial compartieron las pautas para trabajar en proyectos financiados por la institución, con un enfoque particular en la salud digital y la telemedicina”.

Según Bottone, uno de los requisitos fundamentales para acceder a estos fondos es la obtención de indicadores sanitarios que respalden los proyectos. En este sentido, destacó que la provincia ya ha logrado avances significativos en áreas como la prevención cardiovascular y que ahora busca expandir estos esfuerzos hacia otras áreas, como el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares.

Participaron en la reunión referentes del Ministerio de Economía para evaluar las condiciones económicas necesarias para hacer viable este financiamiento. La subdirectora explicó que el objetivo es coordinar los esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para asegurar el financiamiento de estos proyectos vitales para la salud pública.

Impacto positivo

Por último, Bottone resaltó los beneficios que este acuerdo podría traer para la provincia de Tucumán, indicando que los fondos del Banco Mundial permitirían financiar un proyecto que impactaría positivamente en la salud de los tucumanos. 

Asimismo, explicó que uno de los principales objetivos del proyecto es reducir las complicaciones derivadas de los accidentes cerebrovasculares y facilitar el acceso a la salud para aquellos que residen en áreas remotas, donde la telemedicina jugaría un papel clave al permitir que las personas de zonas alejadas puedan acceder a atención médica sin necesidad de desplazarse a los centros urbanos.

Este esfuerzo por fortalecer la telemedicina busca garantizar un acceso más equitativo a la salud, independientemente de la ubicación geográfica de los pacientes, mejorando la atención y reduciendo los tiempos de espera en las zonas más alejadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.