Tucumán busca sumarse a los nuevos agentes generadores de energía solar (aportarán 145 MW al sistema)

Los proyectos funcionan en Mendoza y Salta y el Ministerio de Energía y Minería aprobó su ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista.

El Ministerio de Energía y Minería aprobó el ingreso de tres nuevos agentes generadores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir de proyectos sustentados en paneles solares que suman 145 Mw de potencia y comienzan a funcionar en Mendoza y Salta. Mientras en Tucumán se acelera el proyecto de los Valles Calchaquíes, para sumarse de manera inmediata a la red.

Las autorizaciones fueron concedidas a las compañías Kutek Energía S.A., para su parque solar Lavalle (en territorio mendocino); Walta Energía S.A., para el parque Luján de Cuyo, en la misma provincia; y Fieldfare Argentina II SRL, para su central Proyecto Solar FV La Puna. Mientras tanto, en nuestra provincia se espera la autorización para que la empresa Neoen empiece a construir el parque Fotovoltaico.

La habilitación solicitada por Kutek corresponde a una potencia de 20,2 Mw mientras el emprendimiento de Walta añadirá 25 Mw, y en ambos casos la electricidad generada se conectará con estaciones transformadoras vinculadas a instalaciones de Edemsa (Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza S.A.).

Fieldfare, en tanto, aportará 100 Mw de potencia nominal desde su central instalada en el departamento salteño de Los Andes y se conectará al Sistema Argentino de Interconexión a través de la línea de alta tensión Cobos-Andes, operada por el transportista internacional Interandes S.A.

El suministro de los tres proyectos se asimila al de una central termoeléctrica pequeña, si bien supera ampliamente al de generadores como algunos de Pampa Energía (como Piquirenda, en Salta, 30 Mw) y de Albanesi (Riojana, en La Rioja, 40 Mw; Generación Frías y La Banda, Santiago del Estero, 60 y 32 Mw, respectivamente).

A modo de comparación, los nuevos emprendimientos solares equivalen a otras tres centrales térmicas del mismo grupo Albanesi: Independencia, en Tucumán, de 120 Mw; Roca, en Río Negro, de 130 Mw; y Solalban, en Bahía Blanca, de 120 Mw.

Las autorizaciones oficiales a las centrales mendocinas y salteña se formalizaron a través de las resoluciones 231 a 233 de la Secretaría de Energía Eléctrica, que firma su titular, Alejandro Sruoga, y se publican en el Boletín Oficial.

El visto bueno nacional se otorgó luego de que los gobiernos de Mendoza y Salta aprobaran los respectivos estudios de impacto ambiental y social de las nuevas centrales, así como las exigencias de la normativa vigente en cuanto a documentación societaria y comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.