Tucumán busca sumarse a los nuevos agentes generadores de energía solar (aportarán 145 MW al sistema)

Los proyectos funcionan en Mendoza y Salta y el Ministerio de Energía y Minería aprobó su ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista.

Image description

El Ministerio de Energía y Minería aprobó el ingreso de tres nuevos agentes generadores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir de proyectos sustentados en paneles solares que suman 145 Mw de potencia y comienzan a funcionar en Mendoza y Salta. Mientras en Tucumán se acelera el proyecto de los Valles Calchaquíes, para sumarse de manera inmediata a la red.

Las autorizaciones fueron concedidas a las compañías Kutek Energía S.A., para su parque solar Lavalle (en territorio mendocino); Walta Energía S.A., para el parque Luján de Cuyo, en la misma provincia; y Fieldfare Argentina II SRL, para su central Proyecto Solar FV La Puna. Mientras tanto, en nuestra provincia se espera la autorización para que la empresa Neoen empiece a construir el parque Fotovoltaico.

La habilitación solicitada por Kutek corresponde a una potencia de 20,2 Mw mientras el emprendimiento de Walta añadirá 25 Mw, y en ambos casos la electricidad generada se conectará con estaciones transformadoras vinculadas a instalaciones de Edemsa (Empresa Distribuidora de Electricidad de Mendoza S.A.).

Fieldfare, en tanto, aportará 100 Mw de potencia nominal desde su central instalada en el departamento salteño de Los Andes y se conectará al Sistema Argentino de Interconexión a través de la línea de alta tensión Cobos-Andes, operada por el transportista internacional Interandes S.A.

El suministro de los tres proyectos se asimila al de una central termoeléctrica pequeña, si bien supera ampliamente al de generadores como algunos de Pampa Energía (como Piquirenda, en Salta, 30 Mw) y de Albanesi (Riojana, en La Rioja, 40 Mw; Generación Frías y La Banda, Santiago del Estero, 60 y 32 Mw, respectivamente).

A modo de comparación, los nuevos emprendimientos solares equivalen a otras tres centrales térmicas del mismo grupo Albanesi: Independencia, en Tucumán, de 120 Mw; Roca, en Río Negro, de 130 Mw; y Solalban, en Bahía Blanca, de 120 Mw.

Las autorizaciones oficiales a las centrales mendocinas y salteña se formalizaron a través de las resoluciones 231 a 233 de la Secretaría de Energía Eléctrica, que firma su titular, Alejandro Sruoga, y se publican en el Boletín Oficial.

El visto bueno nacional se otorgó luego de que los gobiernos de Mendoza y Salta aprobaran los respectivos estudios de impacto ambiental y social de las nuevas centrales, así como las exigencias de la normativa vigente en cuanto a documentación societaria y comercial.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.