Tucumán, cuna de nuevos proyectos científicos: dos novedosas propuestas fueron coronadas a nivel nacional

Además de la condecoración, los mismos recibieron un apoyo económico para solventar su desarrollo.

La Aceleradora de Proyectos Biotecnológicos del CONICET, Bio.r premió dos proyectos tucumanos en la categoría Prototipo; el primer premio de $ 500.000 fue para “BIOVITA: Fuente vegetal enriquecida en Vitamina B12”, cuya presentación estuvo a cargo de Carolina Torres, becaria postdoctoral del CONICET radicada en Centro de Referencia para Lactobacilus de Tucumán (CERELA, CONICET – FML).


El segundo galardón lo ganó “Sorpros M: conservante de alimentos para aves de corral“, proyecto liderado por Diego Sampietro, Investigador Independiente del CONICET con asiento en la Universidad Nacional de Tucumán.

En tanto que en la categoría Idea resultó ganador del primer premio de $ 150.000 el proyecto “Productos biotecnológicos para la industria papelera“, liderado por Valeria Perotti, profesora Adjunta de Universidad Nacional de Rosario.

Mientras que la segunda coronación de $ 100.000 la obtuvo el proyecto “TAULAB: Un nuevo paradigma en la nutrición bovina”, presentado por Romina Agostini, becaria doctoral del CONICET en el Centro de Estudio Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI, CONICET- UNR).

Cabe destacar, que en esta competencia se seleccionaron las mejores propuestas, teniendo en cuenta principalmente el compromiso del equipo y el grado de innovación de cada proyecto.

Además de las cuatro propuestas ganadores ya mencionados, otros cuatro resultaron finalistas. Éstos son:

Categoría Idea

  • Tecnologías limpias para la obtención de biopolímeros a partir de residuos, presentado por María Emilia Latorre, Investigadora Adjunta, radicada en CIVETAN, Conicet, Tandil.
  • Desarrollo de un test diagnóstico para la tritrichomonosis bovina, presentado por Verónica Cóceres, Investigadora Adjunta, radicada en INTECH, Chascomús.


Categoría Prototipo

  • Apósito de celulosa para el tratamiento de heridas en pacientes diabéticos, presentado por Luis Haro Durand, Investigador Asistente radicado en IBYME, CABA.
  • LeptOn, insecticida biológico para el control de mosquitos, presentado por Manuel Rueda Páramo, Investigador Asistente, radicado en CEPAVE, La Plata.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.