Tucumán, dentro de un destacado proyecto para modificar y reducir los montos de las tarifas eléctricas ¿de qué se trata?

En caso de aprobarse la iniciativa, la bonificación será para ciertos beneficiarios. 

Image description

En los últimos días, ingresó al Congreso de la Nación un proyecto que busca reducir la tarifa eléctrica en las zonas más cálidas del país. El objetivo es la creación de un fondo fiduciario para tal fin y Tucumán fue una de las provincias incluida en el listado de las que serían beneficiadas en caso de aprobarse el proyecto.


En líneas generales, lo que la iniciativa busca es la creación del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Energía Eléctrica para Zona Cálida – Norte Grande. En el proyecto están incluidas las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Salta y Tucumán como beneficiarias del mismo.


Detalladamente, en caso de ser aprobado, el proyecto aplicará beneficios en las tarifas eléctricas de los residentes de estas provincias. Algunas de las bonificaciones especificadas en la iniciativa contempla descuentos entre el 30% y el 50% en las tarifas. Sin embargo, el beneficio no será para todos, dado que se tendría en cuenta la situación económica de los usuarios. Se trata de una iniciativa similar al de zonas frías, que fue sancionada la semana pasada y que incluye beneficios para Tafí del Valle.


El proyecto cuenta con la firma de los parlamentarios por Chaco del Frente de Todos, Elda Pertile y Juan Mosqueda.  La iniciativa fue destacada y apoyada por los funcionarios tucumanos, quienes avalaron el proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.