La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA será sede, los días 2 y 3 de septiembre, del IV Congreso Internacional de Ciudades Inteligentes “+ Ciudades + Humanas + Innovadoras”, un encuentro que pondrá en el centro del debate a la inteligencia artificial y las industrias creativas como motores del desarrollo económico, social y ambiental.
El evento contará con la participación de intendentes de distintas provincias, entre ellos Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, quien expondrá en el panel de Innovación y oportunidades en grandes ciudades de Argentina, junto a Ulpiano Suárez (Mendoza), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Francisco Azcué (Concordia).
Bajo el lema “La universidad al servicio de la sociedad: creando ciudades más inteligentes, sostenibles y humanas”, la iniciativa busca vincular la gestión local con la innovación tecnológica y la sustentabilidad, con un fuerte impacto en la economía urbana y regional.
Impacto económico de las ciudades inteligentes
Los organizadores remarcaron que “las ciudades inteligentes son una realidad en el mundo y también en Argentina: desarrollan proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, responden a nuevos retos con conceptos teóricos y herramientas de gestión innovadoras”.
En esta edición, uno de los ejes centrales será el fenómeno de las “Ciudades Naranjas”, concepto que integra a las industrias culturales y creativas como generadoras de empleo, valor agregado y nuevas oportunidades de inversión en los territorios. El debate también incluirá medio ambiente, transporte público sustentable, energía, Big Data, participación ciudadana, democratización del espacio público y transformación digital de los gobiernos locales.
Programa completo
Martes 2 de septiembre
-17:00-17:15 hs. Acto inaugural: Emiliano Yacobitti (Vicerrector UBA), Ricardo Pahlen (Decano FCE UBA) y Omar Quiroga (Director Centro Ciudades Inteligentes FCE UBA).
-17:15-19.00 hs. Panel: Innovación y oportunidades en grandes ciudades de Argentina: Ulpiano Suarez (Intendente de Mendoza); Rossana Chahla (Intendenta de San Miguel de Tucumán); Ariel Sujarchuk (Intendente de Escobar); Francisco Azcué (Intendente de Concordia). Moderador: Omar Quiroga (UBA).
-19.00-21.00 hs. Panel: Transformación tecnológica y digital de las ciudades: Ignacio Gei (Secretario de Ciudad Inteligente y Transformación Digital, Córdoba); Pedro Alessandri (CABA); Ana Carina Rodríguez (Escobar); Martín Olmos (CAF); Diego Parrás (UBA). Moderador: Lucas Lanza (RECIA).
Miércoles 3 de septiembre
-17.00-19.00 hs. Panel: Desarrollo de una agenda Smart City: Felipe Chibás Ortiz (Universidad de Sao Paulo); Pablo Bereciartua (CABA); Nire Roldán (Centro de Estudios Metropolitanos); Luis Bruno (UBATEC Ciudades). Moderador: Tomás García (UBA).
-19.00-21.00 hs. Ciudades Naranjas: El impacto de las industrias creativas en el desarrollo de las ciudades inteligentes: Jesús Cimarro (Madrid, España); Sabrina Slauscius (GCBA); Diego Gareca (Mendoza); Martín Cabrales (Cabrales S.A.); Paula Massa (Direct TV Latin America). Moderador: Diego Berardo (UBA).
Tucumán en el centro del debate nacional
Con la presencia de Rossana Chahla, San Miguel de Tucumán tendrá un lugar destacado en un foro que busca posicionar a las ciudades argentinas en la agenda global de la innovación y el desarrollo sostenible. La participación tucumana se enmarca en la necesidad de atraer inversiones, impulsar el empleo y consolidar a la provincia como un polo de innovación urbana y tecnológica en el norte argentino.
Tu opinión enriquece este artículo: