Tucumán se suma a una red internacional y se posiciona en el mundo del conocimiento (para impulsar exportaciones)

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP, se incorporó a ALES, una organización presente en 16 países que brinda herramientas estratégicas para potenciar las exportaciones de servicios basados en el conocimiento y atraer inversiones extranjeras al sector.

Image description

Con el objetivo de seguir impulsado la expansión de la Economía del Conocimiento en la provincia, el Gobierno de Tucumán, mediante el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), se incorporó como integrante de ALES, una organización internacional que ofrece asistencia técnica para potenciar las exportaciones de servicios basados en el conocimiento.

Este nuevo rol en ALES forma parte de las acciones estratégicas que impulsa el IDEP luego de ser designado, con aprobación de la Legislatura de Tucumán, como referente de la gestión provincial para desarrollar los sectores vinculados con la ciencia y la tecnología.

El director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, aseguró que “formar parte de ALES es un gran avance para Tucumán, ya que se trata de una organización que ofrece valiosas herramientas para promover el crecimiento, tanto de empresas como de organismos vinculados al sector del conocimiento”. “Vamos a trabajar en una agenda conjunta para alcanzar dos objetivos centrales: posicionar a Tucumán como un polo de desarrollo para las industrias del conocimiento e incrementar las exportaciones de este sector con gran potencial para la economía local”, manifestó Martínez Márquez.

Por su parte, el secretario general de la organización, Javier Peña Capobianco, dio la bienvenida al IDEP y proyectó una agenda de trabajo conjunto para desarrollar las exportaciones del sector de Economía del Conocimiento. “También apuntamos a captar mayor inversión extranjera directa en servicios. Entendemos que para impulsar al sector hay que hacerlo no solo promoviendo a los exportadores locales, sino también mediante inversores extranjeros que luego se instalen en el territorio para exportar”, señaló.

Sobre ALES

En la actualidad, la organización cuenta 27 miembros y está presente en 16 países de la región. La entidad se formalizó como organización internacional a partir de 2013. Los objetivos que persigue la asociación, cuya sede se ubica en Montevideo, son promover las exportaciones de servicios de la región y tratar de captar mayor inversión extranjera directa en servicios.

Además, quienes la integran, reciben asesoramiento en networking, en capacitaciones, en asistencia técnica y en investigación. “Somos apasionados del sector y lo más valioso de la organización es la comunidad que la conforma, junto con los especialistas. Este es el principal activo”, agregó su directivo.

“Que una institución como el IDEP se sume a ALES permite, por un lado, verificar el valor del vínculo entre las organizaciones para promover al sector del conocimiento. Y, por el otro, la importancia del intercambio de experiencias y de aprendizajes. Con lo cual es una gran satisfacción tener a este instituto como nuevo integrante”, concluyó Peña Capobianco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)