Tucumán exportaría 7.000 toneladas de arándanos esta campaña

La Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán presentó los resultados del censo arandanero del NOA 2017, basado en los datos de sus asociados.

Image description

Según el relevamiento, la superficie cultivada a mayo de este año es de 1.338 has, las cuales se reparten entre Tucumán, Salta y Catamarca.

En nuestra provincia existen 1.123 has, unas 21 has más que en 2016, mientras que en Salta estas ascienden a 180 has. En Catamarca se registraron unas 13 has más que en 2016, lo que eleva la superficie cultivada a 34 has.

Además se espera que para este 2017 en Tucumán se produzcan unas 7.000 toneladas exportables. Lo que configuraría un récord para la provincia y la región.

El nuevo aeropuerto de la provincia y las posibilidades de transporte de la fruta fueron fundamentales para que nuevos productores se animen a invertir en esta fruta.

Distribución

En cuanto a la distribución de campos por localidad y provincia, la mayoría de estos se encuentran en los departamentos tucumanos de Monteros y Chicligasta, acumulando un total de 804 has entre ambas localidades.

Superficie

El promedio de superficie de has del 45% de los campos es de 10 a 30 has.

Todos los años disminuyen las has con la variedades de Oneal y Millenia, mientras que las de Snowchaser fueron suspendidas.

En cuanto a la Farthing y San Joaquín, se notó un incremento, mientras que la Esmerald es la más cultivada con un 24% del total.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.