Tucumán firmó un convenio con Nación y recibirá fondos por la reducción de emisiones de CO2 

El proyecto comenzó a implementarse hacia fines de 2021, a partir del acuerdo con las diferentes provincias para el desarrollo de actividades que aumenten la ambición en la reducción de emisiones por deforestación y degradación y, de esta manera, poder evitar la pérdida de bosques. 

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, representada por su secretario Juan Blasco, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración técnica con el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, para la implementación del Pago por Resultados REDD+ otorgado por el Fondo Verde del Clima, en el marco de las acciones de cuidado y uso sostenible de nuestros bosques nativos.

Este convenio permitirá fortalecer acciones provinciales relacionadas con el Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), planes integrales de comunidades, prevención de incendios forestales, entre otras, como apoyo a las políticas públicas que vienen siendo promovidas por la gestión de la Ley de Bosques, explicó el Gobierno tucumano. 

Recordemos que en el 2020, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recibió la aprobación de su proyecto en el Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados REDD+ del Fondo Verde del Clima, involucrando un pago de US$ 82.000.000 correspondiente a un alto volumen de emisiones reducidas de CO2, producto de la reducción de deforestación informada para el periodo 2014-2016 ante la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).

El proyecto comenzó a implementarse hacia fines de 2021, a partir del acuerdo con las diferentes provincias para el desarrollo de actividades que aumenten la ambición en la reducción de emisiones por deforestación y degradación y, de esta manera, poder evitar la pérdida de bosques. 

Por último, cabe subrayar que la asignación de los recursos del FVC tiene como propósito, transformar las tendencias de la deforestación mediante la promoción de modelos económicos, silvícolas y culturales que promuevan el arraigo, el empleo y las economías de base forestal con el fin de alcanzar un desarrollo rural libre de deforestación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos