Tucumán impulsa la zafra 2025 con un crecimiento del 13% en molienda (y con mayor producción de azúcar y alcohol)

Con los 14 ingenios en plena actividad, la provincia lidera la industria sucroalcoholera del Norte argentino, registrando aumentos significativos en azúcar y bioetanol. Salta y Jujuy también muestran avances en una campaña que fortalece las economías regionales y el sector energético.

Image description

Los 14 ingenios de Tucumán se encuentran activos con más de 90 días de la campaña azucarera 2025, y reportan resultados positivos en cuanto a molienda, producción de azúcar y alcohol. Durante los primeros días de julio, la molienda se desarrolla sin paradas significativas.

Según los datos informados por los ingenios al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), se molieron 6.294.922 toneladas de caña bruta, este valor representa un incremento del 13% en comparación con la caña molida a la misma fecha del 2024. El avance de la zafra 2025 a la fecha es de 34% con respecto a la estimación de materia prima disponible informada por la EEAOC.

Producción de azúcar

En cuanto a la producción de azúcar, se produjeron 400.436 toneladas de azúcar físico. En este valor se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

- azúcar blanco común tipo A (250.561 toneladas),

- azúcar crudo (100.507 toneladas),

- azúcar orgánico (16.645 toneladas),

-azúcar refinado (32.723 toneladas). 

Producción de alcohol

Con respecto a la campaña de alcohol, actualmente se encuentran activas 10 destilerías, con una actividad que ya alcanza los 77 días. En estos últimos días, la destilería Bella Vista se incorporó a la producción.

Hasta la fecha se han producido 96.635.498 litros de alcohol. Este volumen representa un incremento del 16% en comparación a la misma fecha del 2024. Del volumen de alcohol hidratado producido se han deshidratado 55.729.443 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Avance de zafra Salta y Jujuy

Los cinco ingenios emplazados en las provincias de Salta y Jujuy, llevan 57 días de actividad, durante los cuales molieron en conjunto un total de 1.771.092 toneladas de caña bruta.

Producción de azúcar

En cuanto a la producción de azúcar físico, se produjeron un total de 102.258 toneladas de azúcar. De la producción total de azúcar, se incluyen la suma de los diferentes tipos de azúcares cristalizados que se producen en los ingenios:

- azúcar blanco (7.505 toneladas),

- azúcar crudo (25.685 toneladas),

- azúcar orgánico (40.394 toneladas),

- azúcar refinado (28.674 toneladas).

Producción de alcohol

Con respecto a la campaña de alcohol, las 5 destilerías están en actividad con 57 días y  han producido 50.251.578 litros de alcohol hidratado. Del total de alcohol hidratado producido se deshidrataron hasta el momento 39.135.485 litros para la mezcla de biocombustibles (alcohol anhidro o bioetanol).

Total de la zafra sucroalcoholera argentino

El volumen total de la zafra 2025 en Argentina lleva 8.012.095 toneladas de caña molida bruta, con un total de 502.694 toneladas de azúcar físico y 146.887.076 litros de alcohol hidratado total.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.