Tucumán impulsa proyectos ante Nación para potenciar el crecimiento de las pymes industriales y de emprendimientos locales

El ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, y presidente del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Álvaro Simón Padrós, junto al director ejecutivo del instituto, Maximiliano Martínez Márquez, expusieron ante el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el Subsecretario de PyME de la Nación, Tomás Canosa, propuestas para potenciar el crecimiento de las pymes industriales y de los emprendimientos locales. También analizaron estrategias para apoyar al sector citrícola y de la Economía del Conocimiento.

Image description

En representación de Tucumán, plantearon la necesidad de incorporar nuevos programas para que las pymes industriales financien proyectos de inversión con el objetivo de potenciar su desarrollo y generar más empleo local. 

“También expusimos la importancia de fortalecer las herramientas de financiamiento para la comunidad emprendedora, sobre todo para aquellos negocios que se encuentran en la etapa inicial”, expresó Padrós.

Los funcionarios tucumanos expusieron su intención de fortalecer el Programa Nacional de Parques Industriales. Este plan ofrece Aportes No Reembolsables (ANR) para que los parques industriales públicos desarrollen en las provincias inversiones en infraestructura. Además, brinda beneficios fiscales para las empresas que se radican en ellos.

Por su parte, Martínez Márquez comentó que, durante la reunión, se planteó el valor de impulsar los proyectos de inversión que llevan adelante las empresas del sector de la Economía del Conocimiento de Tucumán, que abarca no sólo al software sino también a la biotecnología, a la nanotecnología y al sector audiovisual, entre otros. 



“La provincia tuvo, en los últimos años, un incremento de proyectos con valor agregado en el sector científico y tecnológico. Por lo cual es necesario potenciar el apoyo para estos sectores de manera que las empresas sean más competitivas. Así, podrán potenciar sus exportaciones y generar divisas para la economía”, explicó el director del IDEP.

Otro de los puntos que abordaron los funcionarios tucumanos fue la situación que atraviesa el sector citrícola, afectado por las consecuencias comerciales que provoca la guerra en Ucrania, especialmente por el incremento de los costos de logística.

Finalmente expresaron, a los funcionarios nacionales, su apoyo para fortalecer las políticas productivas orientadas al Norte Grande, en sintonía con el trabajo que vienen desarrollando los gobernadores de las provincias que integran la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.