Tucumán lidera las exportaciones del NOA

Según el INDEC, en el primer semestre de este año, la Provincia exportó productos por 435 millones de dólares, superando al resto de los estados de la región.

Image description

El informe de Comercio exterior vol. 1 nº 15, sobre el origen provincial de las exportaciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), arrojó que "el total de las exportaciones en los seis primeros meses del año 2017 alcanzó 28.046 millones de dólares y representó un incremento de 0,7% respecto a igual período del año anterior”.

En el caso del NOA, Tucumán lidera los volúmenes de la región con exportaciones por 435 millones de dólares, lo que ubica a la Provincia en el noveno lugar a nivel país.

Respecto al primer semestre del año anterior, representó una mejora del 14,8 % y sus ventas representaron 1,6% del total del país.

Según el informe, los principales productos exportados fueron frutas frescas –limones– representando 28,8% del total provincial, que exhibieron un aumento de 22,5% respecto al mismo periodo del año 2016. Le siguieron en importancia las exportaciones del subrubro Partes y piezas de vehículos y tractores, 15,1% del total, que se incrementaron 43,5% respecto al mismo período del año anterior. También se destacó azúcar, cacao y artículos de confitería cuyas exportaciones se redujeron 1,9% totalizando el 12,1% de las exportaciones provinciales. Por último fueron relevantes las exportaciones de Preparados de hortalizas, legumbres y frutas cuya participación en el total fue de 9,9% y cayeron 10,4% respecto al primer semestre de 2016. Los principales destinos fueron Unión Europea, MERCOSUR y NAFTA.

Santiago del Estero, con 360 millones de dólares y Salta, con 340, siguen a Tucumán en importancia.

En el ámbito nacional, el liderazgo pertenece a región Pampeana, que nucleó el 75,1 % de las exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.