Tucumán potencia su economía con el turismo de reuniones (y se consolida como referente en el norte argentino)

Con 163 eventos registrados en 2024 y San Miguel entre las cinco ciudades con más encuentros del país, Tucumán se posiciona como un destino estratégico para congresos y convenciones. El impacto económico nacional del sector superó los 3,45 billones de pesos, y la provincia se afianza como un motor regional del turismo de eventos.

Image description

El turismo de reuniones es hoy uno de los grandes motores del movimiento turístico a nivel nacional, impulsando economías locales, fortaleciendo la conectividad y posicionando destinos más allá de la estacionalidad. En este contexto, Tucumán viene realizando una fuerte apuesta para profesionalizar este segmento, para atraer nuevos eventos y para fortalecer el posicionamiento de la provincia como sede de congresos, convenciones y ferias.

En esta línea, durante la presentación del lanzamiento de la 5° edición de Meet Up Argentina, el evento más importante del país para el segmento de congresos y convenciones, se dio a conocer el nuevo Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones 2024, elaborado por el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones (OETR) de Argentina, organismo de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (AOCA).La presentación, encabezada por el secretario de Ambiente, Turismo y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se realizó en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires y contó con la presencia de referentes del sector público y privado de todo el país.

Entre los datos más destacados del informe, se indica que durante 2024 se identificaron 3.641 reuniones en todo el país, con una asistencia estimada de casi 8 millones de personas y un impacto económico superior a los 3,45 billones de pesos. El 87,5 % de los eventos correspondieron a congresos y convenciones, y el 12,5 % a ferias y exposiciones. Se estima que 1 de cada 4 turistas que ingresan al país lo hacen por motivos vinculados al turismo de reuniones.

En ese marco, Tucumán se ubicó como la cuarta provincia del país en cantidad de eventos, con 163 reuniones registradas, consolidándose además como líder del Norte Argentino. Por su parte, San Miguel de Tucumán fue reconocida como la quinta ciudad del país en cantidad de eventos realizados, detrás de CABA, Mar del Plata, Córdoba y Rosario. Esta posición es resultado del trabajo sostenido del Ente Tucumán Turismo, que viene desarrollando una estrategia de captación activa de eventos y de profesionalización del destino para brindar servicios de alta calidad.

El turismo de reuniones no solo deja importantes ingresos económicos en alojamiento, gastronomía y transporte, sino que también impacta en la generación de empleo, la visibilidad de Tucumán como destino nacional e internacional, y el fortalecimiento de su infraestructura turística. Estos logros reafirman el compromiso del Ente Tucumán Turismo por seguir posicionando a la provincia como un destino competitivo, profesional y federal para el turismo de reuniones en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.