Tucumán prepara el turismo para estas vacaciones de invierno

A pocos días del comienzo de la temporada invernal, Tucumán prepara sus principales localidades turísticas.

Image description

Tucumán presentará, como en todas las temporadas invernales, multiples actividades ubicándose entre las más generosas a la hora de proponer un calendario que permite recorrer sus principales ciudades y villas turísticas. A continuación, te presentamos las principales actividades en las diferentes localidades de la provincia.

San Miguel de Tucumán

La Ciudad Histórica se lucirá con su Ruta de la Fe, que año a año suma actividades. Con visitas guiadas a los principales templos del casco histórico conociendo los edificios religiosos más emblemáticos de la ciudad y que datan desde su primera fundación en el año 1565. Las salidas están pautadas todos los martes y domingo de julio a las 10, 17 y 18.30 hs. desde la oficina de información turística.

Tafí del Valle

La principal atracción turística de la provincia te esperan con una nueva edición del Arte Tour, una actividad que te invita a recorrer los talleres de los artesanos donde, además de adquirir sus productos, podrás aprender las técnicas ancestrales necesarias para realizarlos. Las salidas son todos los viernes, sábados y domingos de julio a partir de las 10 h desde la oficina de información turística de la villa, con inscripción previa, y sin costo alguno

“Artesano por un día” se suma a la agenda de los turistas los días sábados a partir de las 15.30 hs. en la cual se podrá vivenciar lo que hace al verdadero trabajo de un artesano, realizando cada proceso de elaboración de un producto. Esta actividad brinda la rica experiencia de compartir con el artesano y su familia compartiendo interesantes mitos y leyendas de boca de los propios artesanos.

Por otro lado, recibirán a los visitantes con una nueva edición de la Ruta del Vino tucumana, que año a año fortalece su terruño para esta producción. Los días 15 y 16 de julio a partir de las 9.30 h inicia esta visita guiada por las principales bodegas de Amaicha y Colalao del Valle, probando los distintos varietales que brinda el valle calchaquí.

San Javier

El Cristo Bendicente del cerro San Javier resplandecerá en las mañanas y siestas invernales. Todos los sábados y domingos del mes de julio, se ofrecerán talleres de folclore, para aprender a disfrutar de danzas tradicionales, a cargo de un ballet local. La invitación es tanto a las 10.30 hs. como a las 15.30 hs. en el morro donde se emplaza la gran escultura de Juan Carlos Iramain. Por otro lado para los amantes de las aventuras se ofrecerá la travesía a Puerta del Cielo, que consiste en una caminata por las selvas y yungas tucumanas.

San Pedro de Colalao

Por un lado, el sábado 15 de julio a las 18 hs. se subirá al escenario del Teatro del Pueblo un dúo de clowns llamado “Los ejecutivos de la risa” con la obra “Misión Clownica”, en la que los ejecutivos tienen una nueva misión: recuperar la felicidad que se halla en riesgo de desaparecer en el mundo.

Mientras que, el sábado 22 se realizará un festival infantil en el centro de la comuna, en la plaza Leocadio Paz. El festival empezará a las 16 hs.  y se podrá disfrutar de juegos, espectáculos y animación para los más pequeños. Además, habrá inflables y una kermés para pasar una jornada en familia.

Amaicha del Valle

Los comuneros de la ancestral Amaicha se preparan para recibir a los visitantes con una gran fiesta el sábado 8 de julio en la Bodega Comunitaria “Los Amaicha”, la cita será a partir de las 20.30 hs., en la vigilia a una nueva celebración de la Independencia Argentina, y promete ser una noche especial para disfrutar de los vinos tucumanos junto a espectáculos de música andina en el Hogar de la Pachamama.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.