Tucumán registró una baja interanual de desempleo y tiene más de 10.000 desocupados menos

A contraposición con lo que ocurre en gran parte del país, nuestra provincia registró una baja del 3% del desempleo.

Image description

Así lo afirmó el director de Estadística de la provincia, Raúl García, que detalló que el cuarto trimestre del 2017 en Tucumán dio un valor del 5%, lo que representa 20 mil personas desocupadas. Y dijo que “en comparación con el mismo trimestre del 2016, implica una baja de 11 mil desocupados, porque el año anterior se registraron 31 mil personas sin trabajo”.

García comentó que los datos pudieron desarrollarse a raíz del trabajo conjunto realizado por la Dirección de Estadística de Tucumán y el INDEC durante la Encuesta Permanente de Hogares (DPH), con relevamientos realizados todos los días, durante todo el año, a partir de cuestionarios brindados por el organismo nacional que luego son cargados en una base de datos federal.

Entre 402 mil personas económicamente activas, las que se encuentran ocupadas son 382 mil. Además se supo que las personas ocupadas que son demandantes de empleo alcanzan los 87 mil individuos y 54 mil ciudadanos están subocupados.

El 43% de la población del Gran San Miguel de Tucumán se encuentra económicamente activa. En noviembre 2017, se incrementaron un 3,7% los puestos de trabajos registrados, mientras que en Argentina, el crecimiento fue menor (1,2%) al de Tucumán.

Si comparamos el Noroeste con respecto a la desocupación entre cuarto trimestre de 2017 a tercer trimestre de mismo año Tucumán fue la provincia donde más bajó en dicho periodo (2,7%), mientras que en Jujuy se mantuvo (0%), bajó 1,2% en Catamarca, en Salta bajó 0,2%, mientras que aumentó 1,9% en Santiago y 0,9% en La Rioja.

En el plano nacional, el nivel de desempleo bajó al 7,2% de la población económicamente activa en el cuarto trimestre de 2017, lo que equivale a unas 926.000 personas desocupadas, ante 7,6% en el mismo período del año previo, informó el INDEC.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.