Tucumán se prepara para la jornada “Cadena de Valor: Triple Impacto y Sostenibilidad”(para potenciar la competitividad empresarial)

Organizada por la Fundación del Tucumán, la actividad se realizará el 25 de junio en el Hotel Hilton Garden Inn Tucumán. Está destinada a empresarios, emprendedores y actores del ecosistema productivo. La inscripción es gratuita y con cupos limitados.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la invitación de la Fundación del Tucumán para la jornada “Cadena de Valor: Triple impacto y sostenibilidad”, orientada a empresarios, emprendedores, cámaras, consultores y actores del ecosistema productivo. 

Uno de los disertantes de la jornada de capacitación –Fernando Decoud, gerente de marketing de La Argentina es integrante del Directorio del IDEP. La actividad se desarrollará el 25 de junio, de 15 a 18, en el Hotel Hilton Garden Inn Tucumán (General Paz 1560, San Miguel de Tucumán). La entrada es libre y gratuita, con cupos limitados.

En la jornada habrá presentaciones de marcos conceptuales y de casos reales de empresas regionales. Los disertantes serán Ariel Torti, responsable de Proyectos Técnicos de CODE- Distribuir Oportunidades; Luis Espinoza Jorquera, gerente de compras MRO de Arcor; María Fernanda Mendoza, trabajadora social de Argenti Lemon; y Decoud, gerente de marketing de La Argentina

El modelo económico actual exige una nueva forma de hacer empresas. En un contexto donde las crisis climáticas, las desigualdades y los cambios de hábitos de consumo marcan la agenda, es clave integrar el impacto social y ambiental en las cadenas de valor.

Por estos motivos, la jornada apunta a fortalecer la noción de negocios desde la sostenibilidad; a visibilizar experiencias concretas de empresas de triple impacto; a explorar nuevas oportunidades de negocio en clave social y ambiental y a construir una red de empresarios comprometidos con el desarrollo sostenible.

Las personas interesadas en inscribirse deben completar el formulario de inscripción disponible aquí.

Para mayor información podrá contactarse a: info@fundaciondeltucuman.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.