Tucumán será sede de un espectáculo similar al Lollapalooza

Con la participación de más de 10 bandas y Dj´s, la provincia será testigo de un megaevento de música.

Image description
Image description
Image description

Un megaevento de música llega a la provincia de Tucumán en poco más de un mes. Se trata del “Tucumán Music Festival”, un espectáculo que, según aseguraron desde la producción, será similar al Lollapalooza, el tradicional evento de música de origen estadounidense.

Como no podía ser de otra manera, la organización está a cargo de Hernán Iramain, ideólogo de este evento y productor del mismo. “La idea es armar un nuevo espacio donde confluyan diferentes generaciones de diferentes géneros musicales. En si la idea de esto es apostar por las bandas principalmente de Tucumán, como así también por los Dj's locales” aseguró a In Tucumán.

Pero no se trata de un evento más de música, sino que, de acuerdo a lo indicado a nuestro diario, “va a ser un festival donde vas a tener bandas en vivo, Dj's en vivo, diferentes espacios mezclados con gastronomía, gourmet, va a ser un festival al estilo Lollapalooza mucho más chico, y salvando la gran distancia y diferencia que hay con ese evento, pero va a estar inspirado en Lollapalooza”.

A la hora de brindar detalles, el organizador del evento aseguró: “va a haber dos escenarios en simultaneo por eso hemos elegido los pabellones de la Sociedad Rural, en los cuales también contamos con todo el predio de atrás, seguramente para estacionar vehículos y por ahí, quien te dice, también de armar algunos espacios más si el clima nos acompaña afuera también”.

En cuanto a los artistas que dirán presentes, la organización presentó el Line Up de Bandas que, de acuerdo a lo indicado por el organizador, “el evento contará con la presencia de tres reconocidos artistas nacionales”. El megaevento se desarrollará los días viernes 24 y sábado 25 de agosto en los pabellones de la Sociedad Rural de Tucumán desde las 21:00 y hasta las 6 de la mañana.

Por último, desde el evento convocan a aquellos a interesados en participar del Food Truck, a comunicarse al 381-4575787 y formar parte del Street Food que será parte del evento destinado al público. En la página de Facebook del evento (aquí) y en la de la Retrofiesta se estará informando cada detalle del festival.

Cronograma del evento y shows:

Viernes 24 de agosto

  • Main 1

21:00 - 1:30  Dj's Fabián Ibáñez y Karr Llenes

1:30 - 2:30  Nevertax

2:30 - 3:30  K7 Cumbia Para Vos

4:00 - 5:00  LA MOSCA

5:00 - 6:00 Dj's Fabián Ibáñez y Karr Llenes

  • Main 2

21:00 - 0:30 Dj Iván Stankiewich

00:30 - 1:30 La Banda de Tu Hermana

1:30 - 2:30 Los Bichirris

3:00 - 4:00 Karma Sudaca

4:00 - 6:00 Dj Iván Stankiewich

Sábado 25 de agosto

  • Main 1

21:00 - 1:00  Dj Iván Stankiewich

1:00 - 3:00  Artista Sorpresa

3:00 - 4:00 Dj Iván Stankiewich

4:00 - 5:00 MAXI TRUSSO

5:00 - 6:00 Dj Iván Stankiewich

  • Main 2

21:00 - 23:00 Dj´s Fabián Ibañez y Karr Llenes

23:00 - 0:00 Pablo Pacífico y Los Sukampiones

0:00 - 1:00 La Va-k Sagrada

1:00 - 3:00 Dj´s Fabián Ibañez y Karr Llenes

3:00 - 4:00 Yesterday Band

4:00 - 6:00 Dj´s Fabián Ibañez y Karr Llenes

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos