Tucumán será sede del Congreso Internacional de Telemedicina (contará con la participación de prestigiosos panelistas)

 “Esto nos da la oportunidad de contarle al país y al mundo lo que estamos haciendo y cómo lo hacemos. Aprendemos juntos y compartimos los desarrollos, estamos receptivos a todos los aportes que nos puedan hacer los centros de mayor complejidad del mundo que esperamos nos acompañen en este evento internacional que nos sumará prestigio a nivel provincial y nacional”, expresó el director general de Tecnología Médica del Siprosa, Luis Rocha

Image description

Tucumán será sede del Congreso Internacional de Telemedicina 2023. Por este motivo, el director general de Tecnología Médica del Siprosa, Luis Rocha, se reunió ayer con el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz y con la coordinadora provincial de Telesalud, María Eugenia López, para  avanzar en la programación del evento. 

El ingeniero Rocha comentó que el objetivo de estos encuentros es focalizar en la organización del congreso que abordará temáticas como telemedicina y tecnologías médicas: “El mismo tendrá un carácter extraordinario y alcance internacional, contará con la participación de prestigiosos panelistas y la idea es que todo el país pueda contar cómo impacta y cómo avanza la telemedicina en Argentina”, expresó el directivo. 

Para ello, contó Rocha con que contarán con el acompañamiento del Hospital Garrahan, líder en la materia que mantuvo a través de muchos años y todavía sostiene la implementación y difusión de la telemedicina a lo largo del país, por medio de las oficinas de comunicación a distancia y de múltiples proyectos que posibilitaron el acceso de los pacientes a distintas prestaciones sanitarias de alta complejidad.



“La telemedicina vino para quedarse, sigue derribando las barreras que a veces genera el hecho de no contar con especialistas disponibles, por ejemplo, en localidades alejadas”, explicó Rocha. Además indicó que se trata de un servicio y una estrategia de prestación de salud a distancia, donde se pone a profesionales locales y pacientes en contacto con expertos que dan una segunda opinión, que muchas veces conducen y asisten para tomar las decisiones más acertadas en pos de resolver problemáticas en el mismo momento de comunicación o de coordinar si fuera necesaria una derivación o una consulta más específica de forma segura, evitando traslados de pacientes que no estén estabilizados.

En esa línea, el referente destacó que Tucumán se ha posicionado como nunca antes en el uso de las herramientas de la telemedicina, desarrollando diferentes sistemas, implementando y poniéndolo a disposición como ejemplo concreto y efectivo de las nuevas tecnologías asistenciales.
 “Esto nos da la oportunidad de contarle al país y al mundo lo que estamos haciendo y cómo lo hacemos. Aprendemos juntos y compartimos los desarrollos, estamos receptivos a todos los aportes que nos puedan hacer los centros de mayor complejidad del mundo que esperamos nos acompañen en este evento internacional que nos sumará prestigio a nivel provincial y nacional”, amplió.

Por su parte, López hizo hincapié en los avances que la telemedicina presenta en la actualidad en las provincias, considerando especialmente que se trató de una herramienta que comenzó a utilizarse más ampliamente en el contexto de pandemia, pero que se ha extendido al abordaje de patologías crónicas no trasmisibles, entre otras: “La idea es trabajar en el desarrollo de la atención de futuras emergencias. La telemedicina tiene un desarrollo de más de 20 años en el país, si bien su uso se vio potenciado con la aparición de la pandemia, hoy todo el desarrollo que se implementó desde el Ministerio de Salud, lleva a seguir usando este recurso aplicado a otras áreas y es algo que sucedió en diferentes puntos del país”, indicó la coordinadora provincial de Telesalud. 

Objetivos del Congreso Internacional de Telemedicina  

Uno de los objetivos es potenciar las mejoras de cada provincia y analizar cómo la virtualidad disminuye los costos de traslados y estadías para la población. 

“Es importante que en este evento nos acompañen todos los actores involucrados para legislar y elevar los proyectos y que tengan su correspondiente marco de legalidad. Somos un país federal y nuestro sistema de salud es federal, bajo ese concepto es fundamental que este tipo de salud donde se aplica la tecnología, se encuentre al alcance de toda la población, no solo del área céntrica, donde se cuenta con más posibilidades a nivel tecnológico, sino también trasladar esto al interior y que desde el primer nivel de atención se pueda acceder a su uso”, añadió López.

En la reunión estuvieron presentes el secretario Ejecutivo Médico del Siprosa, Miguel Ferre Contreras; la subsecretaria de Salud, Cristina Majul; el director de Prensa y Comunicación Institucional, Pablo Haro; la directora de Gestión Sanitaria, Alejandra Mattiacci y la directora del hospital del Niño Jesús, Cristina Alabarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos