Tucumán sigue cautivando Sudamérica: la provincia participó de la Feria Anato en Colombia

Nuestra provincia participó por primera vez de la feria de turismo Anato en Colombia, país sede de la aerolínea Avianca. Tucumán estuvo a la altura de las circunstancias.

Image description

Durante la feria, la agenda estuvo colmada de citas y entrevistas de distintos medios y operadores turísticos de Sudamérica y el mundo.

El titular del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, comentó que “nuestra participación cumple con lo que teníamos pensado”. Además contó sobre la buena impresión causada en la feria organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo.

“En el stand entregamos mucho material gráfico y tuvimos la oportunidad de realizar una presentación del destino y de todos nuestros productos ante agentes de viaje y operadores mayoristas”, agregó el funcionario.   

Giobellina aprovechó para agradecer al Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y al Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur), con Gustavo Santos como titular, que “hicieron que todo esto sea posible y nos facilitaron las herramientas para que tengamos una participación exitosa en esta feria internacional”.

También afirmó que la provincia seguirá participando de la feria y que el año que viene se hará presente.

La participación de la provincia en Anato está ligada a la llegada de la línea aérea colombiana Avianca a la provincia. “Es importantísimo trabajar los mercados en los que Avianca es muy fuerte. La provincia está presentándose y teniendo entrevistas con medios especializados y agencias de viajes para promocionar el destino”, apuntó la vicepresidenta del organismo, Elena Colombres Garmendia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.