Tucumán solicitó que se reactive el programa de beneficios para exportar productos a Estados Unidos

En 2021, Tucumán, como primer exportador de frutillas congeladas y segundo productor de frutillas de la Argentina, sufrió la quita de los beneficios arancelarios y en 2017 el SGP (Sistema Generalizado de Preferencias) se reactivó pero sólo hasta 2020. 

Image description

En el marco de la Misión en Estados Unidos, el vicepresidente primero de la Legislatura de Tucumán, Regino Amado; el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia, Mariano Fernández; y la coordinadora del área de Promoción de las Exportaciones del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), Lucía Gundlach, participaron de una reunión de la Alianza por el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) la semana pasada. 

En esta actividad, los representantes de la provincia solicitaron, en nombre de la Argentina, que se reactive el programa de beneficios para exportar productos a Estados Unidos con beneficios arancelarios. En la exposición intervinieron el Director Ejecutivo del SGP, Dan Anthony, y la asistente adjunta del SGP, Laura Buffo.

El encuentro se desarrolló en la Embajada de Tailandia, ubicada en Washington, y participaron 18 de los 27 países que fueron excluidos del SGP. También estuvieron presentes los importadores norteamericanos. Además de la Argentina, participaron en la actividad otros 17 países que integran la Alianza para el SGP: Tailandia, Camboya, Ecuador, Líbano, Mongolia, Nepal, Macedonia del Norte, Pakistán, Paraguay, Fiyi, Ucrania, Filipinas, Egipto, Yemen, Brasil, Indonesia, Sri Lanka.



En 2021, Tucumán -como primer exportador de frutillas congeladas y segundo productor de frutillas de la Argentina- sufrió la quita de los beneficios arancelarios y en 2017 el SGP se reactivó pero sólo hasta 2020.

Desde ese año, la producción de frutillas se ha vuelto fluctuante y con capacidad ociosa en el sector productivo. Los pequeños productores debieron afrontar una oferta saturada en el mercado interno y la consecuente caída de los precios.

Este escenario, sumado a la ubicación geográfica de Tucumán, puso al sector en desventaja frente a sus competidores como Chile o Perú, que cuentan con acceso inmediato a los puertos y con mejores condiciones respecto a costos y tiempos logísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.