Tucumán suma la producción de un nuevo alimento elaborado a base de derivados de caña y destinado al ganado

Este nuevo proyecto lo llevará a cabo la Compañía Los Balcanes y se invertirá una suma de 2 millones de dólares. 

Image description

A pesar de la pandemia de coronavirus, los planes de inversión no se detienen en el grupo empresario liderado por Jorge Rocchia Ferro. Sucede que, en las últimas horas, se confirmó que la Compañía Los Balcanes, la cual preside el empresario, iniciará un nuevo proyecto productivo asociado a la industria bandera tucumana. Se trata de la producción de levaduras proteicas con fines nutricionales, destinada al engorde de ganado, y realizada a base de derivados de caña. 


Según informaron las autoridades, esta iniciativa implicará una inversión millonaria en la provincia. “Iniciamos las obras para que – la infraestructura- esté en plena producción a partir del inicio de la zafra del año que viene. Es una inversión de alrededor de dos millones de dólares, con una producción diaria de 20 toneladas de levadura seca proteica, que tiene un 43% de proteína seca a diferencia de otras levaduras que se comercializan”, expresó Rocchia Ferro.

Asimismo, el empresario hizo alusión al mercado en donde se comercializará el nuevo producto. “Entendemos que tendremos nuestra producción colocada en 30 días, porque hay muchas personas que nos están consultando, muchos feedlots –corrales de engorde vacuno-, y todos quieren saber más de este tema. La diversificación azucarera es un hecho y lo seguiremos haciendo. Nuestra idea es dar más trabajo”, manifestó.

Cabe destacar que las levaduras se han empleado como fuente de alimento para rumiantes desde hace más de 70 años, como un suplemento rico en proteína para ayudar a los animales a ganar peso y producción de leche.


Entre las diversas especies, la más conocida y utilizada es la levadura de cerveza, Saccharomyces cerevisiae, que proviene de la descomposición de proteínas de derivados del azúcar y granos. De forma nutricional, la levadura se usa en premezclas para bovinos, porcicultura y avicultura. Uno de los grandes beneficios es su alto contenido de proteína.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.