Tucumán tuvo una capacidad hotelera casi repleta e incrementó el promedio de días de estadía de turistas

Una suma millonaria es lo que deja como saldo las visitas de los turistas durante el receso invernal.

Image description

El receso invernal -a una semana que finalice- fue histórico para el rubro turismo en la provincia: más del 90% de ocupación hotelera y visitantes de Buenos Aires, Rosario, Mendoza, Córdoba, el Litoral y extranjeros. Además los lugares preferidos para visitar fueron Amaicha, Tafí del Valle, Los Quilmes y San Javier. Estos datos se desprenden del Ente de Turismo, que preside Sebastián Giobellina.

“A raíz de que aún quedan siete días de vacaciones para algunas provincias del sur y centro del país, vamos a esperar para dar los números finales pero sin dudas que (hasta ahora) son muy buenos”, aclaró el titular del área.

Las reservas concretadas hasta el sábado llegaron a 75% en San Miguel de Tucumán, 94% en Tafí del Valle, 99% en San Javier, 97% en Yerba Buena y a un 99% en Raco. Pero prevén que, de acuerdo con la tendencia “Walk In” (indicador de quienes llegan sin reserva previa) el porcentaje siga aumentando.

En cuanto al turismo internacional, la Vicepresidente del EATT, Elena Colombres Garmendia, agregó que “recibimos muchos europeos (sobre todo de Francia y de Alemania), atraídos por su inclinación al turismo antropológico. A su vez, Lima ha crecido como plaza emisora por el vuelo que une la provincia con esa ciudad peruana”, reconoció.

Por último, indicó que el promedio de gasto diario de un turista es de $ 1.400 a $ 1.600 de acuerdo al último relevamiento (lo que incluye comida, alojamiento, recreación) y que la estadía promedio es de 3.4 noches en la provincia (en verano aumenta a un 3.7).

En este punto, Tucumán logró aumentar el tiempo de pernocte por parte de sus visitantes. En vacaciones pasadas, el día promedio de estadía por parte de los turistas era de dos noches.  “Eso sucede porque los turistas eligen recorrer el Norte en conjunto: van a Tucumán, Salta y Jujuy. Y geográficamente, Tucumán es una puerta obligada para la región” sotuvo Colombres Garmendia.

Turismo invernal en datos

  • 90%  de ocupación hotelera
  • Amaicha, Tafí del Valle, los Quilmes y San Javier los lugares más visitados
  • Turistas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza fueron los que lideraron el ranking
  • El gasto diario de un turista fue de 1.400 a 1.600 pesos
  • La estadía promedio fue de 3.4 noches.

Si tomamos los datos del año pasado, donde 163.400 turistas visitaron la provincia durante el receso invernal dejando una inversión de $ 237 millones, se estima que durante el actual receso invernal la inversión percibida por la provincia pueda llegar a duplicar a la del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.