Tucumán: una de las provincias con más desempleo y la primera en el ranking de empleo en negro

Los datos del Indec revelan que la provincia sufrió un notable crecimiento porcentual  en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Image description

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el nivel de desempleo trepó al 10,1% en el primer trimestre de este año y es la cifra más alta registrada en los últimos 13 años. Según datos del organismo estatal, en Argentina hay casi 2 millones de personas desocupadas teniendo en cuenta la población económicamente activa.

El valor significa un incremento de un punto porcentual por encima del marcado en el primer trimestre del 2018. Teniendo en cuenta el nivel total de la población urbana de nuestro país, es decir, sin contabilizar la población rural, la cantidad de afectados por la desocupación es de 1.961.840 personas, es decir, 211.800 más que durante el mismo período del pasado año.

En Tucumán este porcentaje también alcanzó los dos dígitos, llegó al 10,6% afectando a 42.000 personas de la Población Económicamente Activa en el Gran Tucumán y Tafí Viejo. Si se compara con el año pasado, la provincia experimentó un incremento porcentual de más del 3%, alcanzando una cifra que no se registraba desde hace una década.

Sin embargo, esta no es la única noticia relacionada al empleo que la provincia tenga que lamentar. Sino que los datos del Indec reflejaron un viejo problema que arrastra Tucumán: la informalidad. En el Gran Tucumán – Tafí Viejo, el 48,9% de los asalariados no están registrados, es decir algo así como 130.350, de los 266.500, asalariados no gozan de los beneficios de un trabajo formal. Si comparamos estos datos con los del mismo periodo del año pasado, vemos cómo sufrió un crecimiento porcentual de 2,6%.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.