Tucumán vuelca su economía al turismo interno y cierra negociaciones con diferentes aerolíneas

Hace unos días confirmaron los vuelos para principal costa turística del país durante diciembre, enero y febrero.

Image description

La economía sigue golpeando fuerte en los argentinos, la suba de precios, los aumentos de las tarifas y, por sobre todo, la declaración de la moneda nacional respecto al dólar estadounidense, son algunas de las razones que afecta a los argentinos por estos días.

Sin embargo desde el Ente Tucumán Turismo (ETT) continúan trabajando para explotar la economía de la provincia durante la temporada de verano. Por más difícil que parezca, el organismo provincial considera que la gente lo mismo intentará volcarse a vacacionar, entienden de la situación actual (con un dólar hoy por arriba de los $40) y por ello decidieron explotar el turismo interno.

Hace unos días, el titular del ETT, Sebastián Giobellina, confirmó en rueda de prensa que en diciembre, enero y febrero, se podrá volar desde la provincia directo a la costa argentina con la empresa Aerolíneas Argentinas.

En este sentido, el funcionario remarcó la campaña promocional que se realiza en Buenos Aires a fin de profundizar la captación de turistas oriundos de esa provincia a través de carteles especialmente ubicados en la vía pública, estaciones de subterráneos, trenes y aeropuertos.

Giobellina sostuvo que a raíz de la devaluación del peso, el mercado argentino se tornó mucho más competitivo en materia turística. Más aún, teniendo en cuenta que a razón del costo del dólar que tenemos hoy en día, terminamos siendo una provincia económica para venir a vacacionar.

Por otro lado remarcó el valor agregado del aumento del dólar: “A Tucumán nos encuentra en una situación muy beneficiosa dado que la Argentina va a crecer en turismo receptivo internacional y nada menos después de las gestiones que hicimos nos encuentra con tres nodos internacionales muy importantes que se vinculan en un puente aéreo a la provincia. Seguramente vamos a tener un índice que va a ir aumentando en estos días la afluencia turística sobretodo de Santiago de Chile y Sao Paulo”, vaticinó y agregó: “Es un escenario bastante positivo para el turismo extranjero que vamos a empezar a tener. Hoy en día por el efecto cambiario hace que seamos mucho más competitivo para este tipo de turismo”.

Por último el titular del Ente hizo alusión al récord que podría tener el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo hasta fin de año: “Tenemos un promedio de más de 80.000 pasajeros mensuales. Por eso siguiendo con este número es muy probable que podamos superar el millón de pasajeros en Tucumán con todo lo que se viene trabajando en cuestión de conectividad aérea”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos