Tucumán y China firmaron un acuerdo para financiar importantes proyectos energéticos en la provincia

La provincia sigue ahondando en negocios que generará ingresos millonarios para nuestra región.

Image description

Con el objetivo de instalarse en cada polo productivo del mundo, Tucumán no detiene su marcha y avanza con proyectos de negocios de inversión que facilitarán ingresos millonarios. En tal sentido, la industria productiva provincial planifica un novedoso proyecto para desarrollar una plataforma comercial electrónica con China.

Pero esta no es la única alianza que planifica la provincia con este gigante asiático, sino que miembros de la China Energy Group, visitaron nuestras tierras y recorrieron gran parte de la estructura productiva de Tucumán. Además, firmaron un memorándum con la provincia a través de la Secretaría de Relaciones Internacionales, que encabeza Jorge Neme. La rúbrica estableció una cooperación mutua para avanzar en posibilidades concretas de financiamiento de distintos proyectos energéticos.

Los empresarios, acompañados por funcionarios de la Secretaría, visitaron la citrícola Trapani, la Cooperativa Citrícola COTA, el ingenio La Florida, plantas de residuos sólidos urbanos, mantuvieron reuniones en EDET y además conocieron instituciones de destacada importancia para la provincia como lo es la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

Tras cada visita, remarcaron el objetivo de empezar una hoja de ruta para una cooperación mutua y también facilitar las exportaciones tucumanas a China. En tanto, mantuvieron una cena de negocios en la Hostería Atahualpa Yupanqui, de Tafí Viejo, que fue ponderada por los visitantes.

La delegación china estuvo integrada por Chang Hechun, presidente de región latinoamericana y gerente general de sucursal argentina de CEECTEPC; Wang Ziqin, gerente de negocios de sucursal argentina de CEECTEPC; y Li Chenglin, gerente comercial de región latinoamericana.

China Energy Engineering Group Tianjin Electric Power Construction Co. (China Energy Group), es una de las empresas líderes a nivel internacional en el sector de las energías renovables, cuenta con proyectos en construcción/operación en prácticamente todas las provincias de China y en 20 países de Asia, África, Europa y América del Sur, incluyendo Argentina.

La compañía fue fundada en 1964 y ha construido más de 180 unidades de energía térmica, energías renovables, energía nuclear, redes eléctricas y otros tipos de plantas, con una capacidad total de 65 millones de kilovatios, que representan casi 1/20 de la capacidad instalada total en China. La compañía recibió un total de 5 premios Luban (el premio más importante en el área de calidad de los proyectos de ingeniería en China), 12 premios National Excellent Work Gold, 22 premios National Excellent Work Silver y más de 120 premios a nivel provincial y ministerial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.