Turismo lanzó el programa InTur destinado a micro y pequeños emprendimientos del sector

Los prestadores turísticos tucumanos que tengan entre 1 y 50 empleados podrán obtener hasta $ 1 millón. Te contamos de qué se trata el programa y cómo podrán acceder al beneficio. 

Image description

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó InTur. Se trata de un programa de incentivo para inversiones turísticas de pequeños prestadores y MiPyMES que cuenten con un máximo de 50 empleados a cargo y que ideen un proyecto que permita mejorar su oferta de productos y servicios.

“Durante el momento más difícil de la historia del turismo, implementamos una batería de medidas e impulsamos la reactivación de la actividad mediante PreViaje. En esta etapa, seguiremos apoyando a este sector estratégico para la economía nacional mediante incentivos focalizados en MiPyMES y prestadores independientes”, expresó el titular de la cartera nacional, Matías Lammens, en el lanzamiento del programa, que cuenta con una inversión inicial proyectada de $ 200 millones.  

Del encuentro en el que se detallaron los alcances del programa y que estuvo encabezado por la subsecretaria de Desarrollo Estratégico de la Nación, María Eugenia Benedetti, participó el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT) y del Consejo Federal de Turismo (CFT), Sebastian Giobellina.

“Este programa traerá grandes beneficios al sector porque se constituye como una herramienta que ayuda a aquellos emprendedores y prestadores turísticos que tienen ideas innovadoras o bien inversiones postergadas”, manifestó el funcionario tucumano tras la reunión. “Estas iniciativas alientan la generación de propuestas originales y la compra de equipamiento y nuevas instalaciones que permiten dinamizar la oferta”, explicó Giobellina.     

Por su parte, el director de Desarrollo Turístico del ETT, Mariano Hevia, indicó que desde el organismo provincial “se trabaja en la difusión del programa para nuestros emprendedores. Para ello, articulamos con los directores y referentes de Turismo de nuestras comunas y municipios, de manera que todos ayuden a generar y postular ideas y proyectos”, indicó. 



Detalles del programa

Los prestadores sin empleados a cargo recibirán un monto máximo de $ 500.000, en tanto, aquellos emprendimientos que tengan entre 1 y 50 empleados podrán obtener hasta $ 1 millón. En ambos casos, el monto mínimo será de $ 100.000. Cabe destacar que estos aportes son no reintegrables, aclaró el Ente Tucumán Turismo (ETT). 

Asimismo, se deberá tener en cuenta que los proyectos de inversión deben ampliar la oferta de productos y servicios, mejorar su relación entre competitividad-precio, optimizar su calidad o generar un producto diferenciado para el área en el que se desarrolla el prestador. 
Por otro lado, desde la cartera nacional indicaron que se priorizarán los proyectos que propicien la equidad de género, fortalezcan la cadena de valor regional, generen empleo sostenible e incluyan criterios ambientales sustentables.

Los interesados podrán obtener más información aquí.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.