Un abanico de posibilidades de exportación para empresas tucumanas

El mes que viene las empresas exportadoras de la provincia podrán ser partícipes de Villa María Exporta.

Image description

El Instituto de Desarrollo Productivo Tucumán (IDEP) hace extensiva la convocatoria para que empresas argentinas exportadoras, o con potencial exportador, participen en la 14° Ronda Internacional de Alimentos Villa María Exporta 2018. El encuentro se desarrollará el 6 y el 7 de septiembre de 2018, en la ciudad cordobesa de Villa María.

Tradicionalmente, esta ronda alimenticia es organizada por la Cámara de Comercio Exterior de AERCA, Agencia ProCórdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y por tercer año consecutivo, aunaron sus esfuerzos a la coordinación los Gobiernos de Entre Ríos y Santa Fe.

Para este evento, se dieron a conocer los mercados y demandas confirmadas hasta la fecha para la edición 2018 de la Ronda Internacional de Alimentos Villa María Exporta: 12 empresas internacionales importadoras provenientes de Chile; Brasil; Guatemala; Costa Rica; Filipinas; Argelia y Vietnam.

La demanda de los visitantes es amplia y se espera contar con nuevos importadores que diversifiquen aún más los productos alimenticios elaborados por las diferentes economías regionales del país.

Para inscribirse, las empresas interesadas deberán cumplir los siguientes pasos:

  • Completar el formulario de inscripción disponible aquí.
  • Abonar el arancel de inscripción por un valor de $ 1.000 para empresas no asociadas a la Asociación de Empresarios Región Centro Argentino (AERCA), y de $ 500 para las firmas asociadas a AERCA.

Es indispensable que en el formulario se incluya información exacta respecto de la oferta exportable y de los antecedentes comerciales de la compañía.

El pago de la inscripción deberá efectivizarse mediante:

  • Depósito en la cuenta corriente de AERCA del Banco Credicoop Villa María – Filial 112 Nº de cuenta: 112.000025/7. Nº CBU: 19101127 55011200002578. Nº de CUIT de AERCA: 30-53152420-5.
  • En efectivo el pago deberá efectuarse en las oficinas de AERCA (San Juan 1369, Villa María) de 8 a 12 y de 15.30 a 19. Previo al evento sin excepciones.

Las empresas comercializadoras, tradings o consorcios exportadores podrán asistir al evento representados por una o dos personas, como máximo, que manejen la oferta exportable de sus representados.

Las agendas de reuniones se realizarán sólo para las empresas que hayan cumplido en su totalidad con los requisitos. Las agendas serán enviadas por correo electrónico 24 horas antes del comienzo del evento a las direcciones de correo electrónico proporcionadas en la ficha de inscripción.

Podrán participar hasta dos representantes por reunión, que deberán estar detallados en el formulario con nombre y apellido para facilitar su acreditación de ingreso al evento.

Los representantes deberán contar con los siguientes elementos:

  • Lista de precios FOB Buenos Aires de todos los productos.
  • Muestras de la mercadería ofrecida, si el tipo y tamaño de producto lo permite.
  • Material promocional (folletos, CD, carpetas, etc.) en inglés o portugués.
  • Tener en cuenta la posibilidad de realizar una degustación de los productos. En tal caso, la empresa deberá comunicarlo a la organización una semana antes del cierre de las inscripciones.

Consultas e información, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.