Un experto japonés se radicará en la provincia para potenciar el uso de la tecnología japonesa en las empresas tucumanas

Desde hace un tiempo, el Ministerio de Desarrollo Productivo incentiva al uso de este novedoso programa en las pymes provinciales.

Image description

El PROKAI es una iniciativa del Gobierno de Tucumán, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, y desarrollado en conjunto con el Ministerio de Educación de Tucumán, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

En ese sentido, y con la implementación del método KAIZEN, como parte de dicho programa, el ministro de Desarrollo Productivo, Juan Luis Fernández, recibió a Masashi Handa, coordinador del Programa de Voluntarios Japoneses de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), para coordinar acciones en conjunto.

En la oportunidad  se presentó al ingeniero Takashi Nakajima, quien se radicará en Tucumán durante dos años para trabajar como miembro del equipo ministerial del PROKAI.

El ministro Fernández expresó: “Desde el primer día de gestión, el gobernador, Juan Manzur, nos pidió seguir impulsando los productos y servicios tucumanos a estándares internacionales. Japón es líder mundial en calidad y Toyota es la empresa japonesa pionera en implementación de KAIZEN en la industria”.

Y añadió: “Nos enorgullece la llegada del ingeniero Nakajima a Tucumán, estamos acercando a las PyMEs tucumanas las herramientas de calidad y mejora continua de la mano de los mejores del mundo”.

El ministro estuvo acompañado por Erika Zain El Din, secretaria de Coordinación y Control de Gestión y por Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MiPyME y coordinador del PROKAI.

Nakajima es experto en KAIZEN, posee 36 años de experiencia en diversos departamentos de Toyota Motor Corporation (Japón), empresa líder mundial en procesos de mejora continua.

A lo largo de su carrera y con más de 500 empleados en su último cargo, se desempeñó como director de Procesos de Producción, Seguridad y Calidad; director de Formación de Recursos Humanos en Procesos de Mejora de la Calidad y Productividad; director de Planificación, Diseño y Producción TPS (Toyota Production System) y como responsable de Gestión de la Calidad Total (TQM) en las 11 plantas de Toyota en Japón.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.