Un nuevo banco digital irrumpe en Argentina con llamativos beneficios para los tucumanos

La firma aseguró que los protagonistas serán los monotributistas, autónomos y no bancarizados. Conocé cómo funcionará esta nueva entidad financiera.

Image description

La transformación digital es una realidad que ya atraviesa todos los ámbitos de la vida aunque nos resistamos a ella. Es por eso que la industria financiera no se queda atrás y forma parte de esta transición de manera agitada. En este sentido, irrumpió en la escena local un nuevo jugador de peso: Rebanking, del Grupo Transatlántica, que dio inicio a sus operaciones y quiere patear el tablero fintech con un amplio abanico de servicios.

De este modo, se une al selecto club de los bancos digitales argentinos –es decir, homologados por el Banco Central– que hasta el momento sólo incluía a Wilobank, del empresario Eduardo Eurnekian, y a Brubank, fundado por Juan Bruchou, ex presidente del Citi.

Pero esta nueva entidad financiera tiene un objetivo muy claro con el que trata de romper los esquemas y posicionarse de una manera estratégica. Esta situación beneficiará a aquellos rezagados habitualmente en el sector financiero: Rebanking busca llegar a los no bancarizados (uno de cada dos argentinos) y hacerse fuerte en el segmento de los trabajadores independientes. Es decir, casi 2 millones de argentinos entre 1,57 millones de monotributistas y 393.000 autónomos.

Su estrategia competitiva apunta a acaparar a este extenso universo con propuestas que contemplan paquetes de servicios pensados para que desarrollen sus actividades a mucho menor costo, ahorrando comisiones y gastos bancarios. Justamente, uno de los diferenciales de Rebanking con respecto a otras fintech es que sólo se enfocan en los no bancarizados, sino que apuestan fuertemente al segmento de trabajadores independientes.

Por otro lado, la firma confirmó que tras varios meses de reclutar clientes a través de una lista de espera, la aplicación de Rebanking hizo su debut con una campaña que irá de menor a mayor. En agosto, aseguran desde la firma, ya comenzará a notarse con bastante fuerza la comunicación en los medios y redes sociales.

"Lanzamos de manera soft, con una campaña de marketing más liviana para los primeros rebankers (como llaman a sus clientes) que se habían anotado. Las semanas previas hicimos pruebas en un target delimitado de personas", afirmaron a iProUP en exclusiva desde la compañía.

Rebanking ofrece una caja de ahorro vinculada a una Clave Bancaria Uniforme (CBU), al igual que las entidades tradicionales, en lugar de la Clave Virtual Uniforme (CVU) que usan las fintech.

Además, Rebanking brinda una caja de ahorro en dólares que puede ser utilizada no sólo para recibir transferencias en esa moneda sino también para la compraventa de divisas, una función que ya propone Brubank y que Wilobank introducirá en breve. "Tenemos la segunda mejor cotización del mercado", aseguran desde Rebanking.

Con respecto a la extracción de fondos, en el plan de posicionamiento de la empresa figura el lanzamiento de una tarjeta junto con Mastercard. No obstante, hay una serie de beneficios para los cuales no hace falta el plástico.

Para fin de año, la compañía contará en su portfolio de productos una Mastercard de crédito, que también tendrá una versión gratuita y las tres presentaciones "premium". Con ambas marcas, dispondrán de la tecnología contactless. Pero hay más. También está trabajando en conjunto con la firma de los dos círculos para presentar en sociedad una tarjeta prepaga, a la que se le podrá recargar saldo y usar para abonar servicios digitales como Netflix o Spotify.

Con todo, Rebanking apunta a distinguirse del resto de las fintech del sector al disponer de dos marcas de plásticos en su portfolio (casi todas las compañías del rubro tienen sólo los plásticos de Mastercard, como Wilobank, Ualá y Mercado Pago, en tanto que Brubank opera con Visa).

Más allá del público no bancarizado, al que apuntan todas las fintech, desde Rebanking aseguran que se trata de una propuesta "para todos", que "acompañe "desde el estudiante y la familia, hasta la persona que le gusta la tecnología y tiene ganas de aprender".

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.