Una ampliación en la oferta dejaría, finalmente, al ingenio La Esperanza en manos tucumanas

Por requerimiento del juzgado, los tucumanos debieron ampliar su oferta para quedarse con el Ingenio. La fecha límite para concretar la venta, aquí.

En una entrevista, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud Robles, expresó “estamos trabajando con los empresarios que estaban interesados y que han presentado una propuesta, el grupo Budeguer, quienes ahora presentaron una ampliación de oferta a requerimiento del juzgado”.

“Eso se ha puesto a consideración de la sindicatura, los acreedores y el Gobierno. Tienen tiempo para contestar durante estos días y el juzgado deberá tomar las resoluciones”. Tras este paso “procedemos a la venta, que hemos puesto como tope el 30 de abril” según informó el sitio PortalCaña.

El funcionario comentó “estamos trabajando en la interzafra, produciendo grandes modificaciones con la conducción técnica de este grupo que ha puesto a todos sus ingenieros a modificar prácticamente todo el Ingenio. Estamos trabajando y avanzando”.

Juan Carlos Abud Robles estimó que la concreción de la venta solo depende de los plazos legales. “Creo que sí, salvo alguna cuestión que no hayamos previsto, algo imprevisto, así serán los pasos”, concluyó.

En la propuesta inicial de Budeguer se habló de la venta de solamente 30 mil hectáreas productivas, quedando 40 mil en propiedad de la provincia de Jujuy, más la el Complejo Industrial. Recordamos que Budeguer es el segundo que se presentó en la licitación con un esquema parcial, pero sigue teniendo intenciones de efectuar la compra.

El grupo Budeguer también tiene otras inversiones en ganadería, bodega, cereales, bioenergética, campo, carne vacuna, vinos premium, almacén de carnes, feedlot, deshidratadora de alcohol, industria azucarera, producción agrícola, producción vitivinícola, responsabilidad social, responsabilidad ambiental, destilería y carnes Premium.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.